Analizando su historia, fue una persona que siempre estuvo al lado de los más necesitados, que dio toda una vida a la lucha revolucionaria por ideales de un mejor país, de un mejor futuro; un ser transparente, sincero, amigo y fiel servidor de los pobres; nunca hubo cuestionamientos sobre su rectitud, nadie puede decir que fue corrupto, que se vendía, que bailaba al son del dinero o del poder, que era maniobrable.
Un defecto probablemente padeció, el ser radical, el considerar que sus virtudes y su historia como líder guerrillero eran suficientes para llegar a ser gobernante en un país donde la gente todavia no tiene conciencia al momento de emitir su sufragio, donde se vota por un partido y no por un candidato y donde todavía la izquierda no ha aprendido que para ganar necesita aliados que el pueblo estima, que la izquierda no reconoce ni quiere reconocer que la victoria y el hecho de estar al momento en el papel de partido gobernante se debe no solo a que el pueblo estaba cansado de la derecha en el poder, sino que se eligió un candidato popular que hasta ese momento y aun en su discurso inaugural mostró un semblante de capacidad, sinceridad y deseo de que las cosas se hagan bien; el FMLN se ha alejado del Presidente y no se da cuenta que la derecha no le teme al FMLN sino a Mauricio Funes y es por ello que han iniciado una lucha contra el, ha financiado huelgas al mismo tiempo en varios sectores, se dice que participa en la delincuencia y su objetivo es desgastar al estado a través del desgaste que pueda causar a Mauricio Funes.
Se acercan elecciones para diputados y alcaldes y aunque la derecha ha perdido seguidores y se ha desgastado enormemente, es el mismo partido de Schafik, el FMLN, el que puede permitirle subir la popularidad y recibir votos de la mayoría de indecisos aun en las encuestas; la derecha se prepara para ganar esos votos que casi suman el 40%, sabe que alli se encuentra la derrota de uno u otro partido y el triunfo del más inteligente a la hora de proponer alternativas en candidatos; por ello la derecha está buscando sangre nueva, empresarios no desgastados, caras no conocidas pero de familias o empresas muy reconocidas y tienen una esperanza, que el FMLN vuelva a sus ideales de ganar el poder mediante figuras de ex comandantes, de gente radical en el partido, que saquen de la palestra politica a personas de mente moderada como Oscar Ortiz y otros y que propongan a personas más radicales; el objetivo inicial es tener más escaños en la Asamblea Legislativa, pero el objetivo más importante es la Presidencia de la República y para ello esperan que el FMLN cumpla su promesa de elegir personas salidas del partido, entre las que se barajan nombres como el de Sigfrido Reyes, Handal hijo y otros.
Otra situación que alegra a la derecha, es la forma como se manejan actualmente diversas instituciones del estado, el que se haya puesto en cargos importantes a radicales y resentidos sociales que despiden a diestra y siniestra solo por pensar que un empleado era aliado de la derecha aunque tenga mucha capacidad y sea apolítico, por ubicar en puestos importantes a personas del partido y no a personas idóneas, que las instituciones vayan en decadencia y sin rumbo y que todo aquello que antes se criticó, luego de casi 2 años en el poder todavía sigan sin funcionar, siendo fácil decir que la incapacidad reina en el estado.
Ojalá el FMLN retome su rumbo y reconozca que las ideologías buenas están no solo en ortodoxos de su partido, que lo rígido se rompe mas fácilmente que lo flexible, que a veces hay que ser inteligente y no intransigente, que es necesario saber hacer alianzas y que la gente está interesada en un gobierno amigo de todos y no en un gobierno radical aliado solo a extremas izquierdas; es tiempo de pedir a Schafik que ordene, pero no de impartir órdenes a cumplir, sino que ponga orden en las ideas de su partido, en su militancia, en su visión de futuro, en su proyecto; la peor derrota de la izquierda en El Salvador la puede propiciar el mismo FMLN y si eso sucede, el pueblo puede perder mucho más que lo que en 20 años nos causó la derecha.
Hay que analizar la realidad como debe ser y no hacernos ilusiones por idealismos que solo nos lleven a la derrota.