El alcalde de ApopaElías Hernández ha sido duramente criticado debido al
retiro del busto de Monseñor Romero de la obra que realiza en la calle
principal, frente al Pericentro. Mucha gente manifiesta que por la enorme
cantidad de críticas que ha obtenido se espera que el edil recapacite y haga un monumento digno
del sacerdote mártir de nuestro pueblo, recolocándole nuevamente a posteriori.
Esta obra fue realizada en su debida oportunidad por Luz
Estrella Rodríguez, ex alcaldesa de dicha ciudad, quien colocara dicho busto
dando nueva imagen a la ciudad y denominara en ese tiempo al Boulevard con el nombre Monseñor
Romero; sin embargo y como es costumbre entre algunos políticos, sin
importarles los altos costos en que caen, destruyen las obras de alcaldes
anteriores, les cambian nombre y realizan modificaciones con el fin supuesto de
hacerlas mejores, algo que muchas veces no es necesario, así como ha hecho este
alcalde que derribó la obra anterior, la modifica actualmente y la llamará
Santa Catarina; otros alcaldes de la misma línea realizan obras heredadas por
ediles anteriores, les aumentan los montos y se echan flores por el trabajo
realizado a mayor costo.
Los proyectos los realizan siguiendo un aparente cumplimiento
de las leyes, entre ellas la de Licitaciones y Contrataciones, pero estos
alcaldes ya saben a qué empresa contratarán y hacen las bases de licitación
sabiendo que ya tienen el tamal hecho, negocio fructífero para sus intereses de
diferente tipo; esto es demostrado en el video superior, en donde el alcalde de Apopa,
al ser cuestionado por un medio televisivo de su ciudad en septiembre de 2012,
dice que trabaja en la licitación de la obra, pero al mismo tiempo asegura que
ya tiene lista la empresa que hará el trabajo, siendo la misma que le hizo un trabajo
al alcalde de San Salvador; entonces el proceso no sirve de nada, es solo una
pantalla para fingir que cumplen las leyes y es sabido que las
alcaldías en las que gobiernan ediles del partido tricolor, todas siguen la
línea de Norman Quijano y contratan las mismas empresas en sus proyectos y
usted puede ver como las iluminaciones de calles y parques en navidad o en sus fiestas, las
tarimas, las luces, la forma de celebrar las fiestas, las empresas que llevan
las carrozas o artistas, etcétera, etcétera, son las mismas, dando una idea que
benefician a los mismos empresarios por algún interés en particular o por
beneficio propio de quienes dirigen las comunas. Otra explicación es que los
alcaldes no saben que las bases de licitación se hacen para que diferentes
empresas compitan por una obra, por eso contratan la empresa y después hacen
las bases, podría ser simple ignorancia.
Es tan similar la forma de hacer los contratos que por
ejemplo en el caso de las candidatas de las fiestas, les contratan todos un
coreógrafo, los mismos fotógrafos y hasta contratan empresas que ya incluyen
trajes y vestidos de gala, muchas veces hacen encajar en ellos a las muchachas
y no importa que vengan de otra ciudad y los hayan utilizado antes otras
personas, se los ponen a las del siguiente pueblo que deben soportar los olores
a sudor o el mal aplanchado, como el traje de las fotos que es utilizado en
varios lugares y tal vez usted lo haya visto en las fiestas de su ciudad.
Ojala que este tipo de errores no se siga cometiendo, que la
comunidad denuncie las arbitrariedades y que vayan anotándolas, para en un
futuro tenerlas en cuenta al momento de decidir si es adecuado votar por un partido que demuestre
que hace negocios amañados, por una persona o grupo de personas que se aprovechan
de sus cargos para lucro propio o de intereses particulares.