
La práctica de la consulta ciudadana es raro que se haga y es necesario que los gobiernos tanto centrales como municipales las realicen, los ciudadanos debemos exigirlas como un derecho para conocer como se invierten los impuestos, como están las finanzas de las arcas municipales, como nos enteramos de las necesidades de otros, a quienes deben dirigirse en forma prioritaria los proyectos e incluso a aceptar que no se realicen proyectos en nuestra zona de vivienda si hay otras comunidades del área urbana, rural o colonias con mayor necesidad.
Cuando tenemos condiciones aceptables de vida y ciertos privilegios, es difícil dejarlos, pero debemos reaccionar buscando el beneficio común y debemos discernir que cuando se trata de llevar beneficios a la gente más necesitada, no es necesario que se haga consulta ciudadana.
En forma tradicional se desarrollan mayores proyectos en las zonas urbanas, mientras que las rurales quedan con difícil acceso a los beneficios del desarrollo social y nadie se queja, es lo normal, no hay que preguntar, no hay que malgastar recursos. Es normal que la zona urbana posea agua, energía eléctrica, Unidad de Salud, calles en buen estado, servicio de transporte y otros servicios que a la gente del área urbana les genera muchas comodidades; la gente de la zona rural debe levantarse temprano para, en lo oscuro (por falta de energía eléctrica), ir al rio a traer agua, a lavar la ropa, a preparar a los hijos para la escuela, a llevar a los menores a la Unidad de Salud que queda muy distante, a que la mujer embarazada deba trabajar sin importar que sea malo para su salud cargar, caminar las laderas que llevan al rio, pasar todo el día agachada lavando la ropa y aguantarse cuando se enferma si no tiene fuerzas para caminar y en la zona no hay transporte, no hay caminos adecuados, el acceso fue tapado por los derrumbes de las recientes tormentas, nadie se interesa si pierde al hijo en su vientre, si ella muere; los de la ciudad ven pasar a la gente cargando el ataúd hacia el cementerio, se preguntan quien es, tal vez adivine si conozco a los que van en el "entierro", no los conozco, no me interesa.
Los que exigen consulta ciudadana para llevar agua a la zona rural deben exigir también consulta ciudadana para determinar adonde urgen los proyectos, si la Unidad de Salud debe estar en un cantón por que allí hay más enfermos; y que sea la gente de la ciudad, la más sana, la que viaje por laderas y terrenos escabrosos, bajo la lluvia, cayéndose por los suelos lisos y sin probabilidades de llegar cuando hay crecida del rio que pasa en la calle que lleva hacia dicho centro; quienes exigen consulta ciudadana para que la Alcaldía les "pida permiso" para que al Cantón El Rosario le llegue el agua, deben exigir que no se arreglen las calles de la zona urbana mientras la gente de la zona rural no tenga accesos adecuados, mientras haya zonas de derrumbe con alto riesgo de caer sobre las viviendas, mientras haya personas con riesgos en sus cultivos, en sus hijos, en sus casas; los que exigen consulta ciudadana deben aceptar que ciudadanos somos tanto los de la zona urbana como los de la zona rural, que la gente de los cantones es eso, gente, que son seres vivos con más necesidades que los de la zona urbana, que deben tener igualdad de condiciones a los demás, que deben tener escuelas con primaria, tercer ciclo y bachillerato y si eso no es posible por que solo debe haber un centro, debe hacerse consulta ciudadana sobre cual es el lugar adecuado para que estos centros (tercer ciclo y bachillerato) funcionen, para que sean accesibles a todos por igual y si es necesario construirlos en un cantón, que los de la zona urbana viajen hacia esa zona para tener su derecho a la educación, que a todos nos cueste por igual.
Ayer se dieron fenómenos interesantes en Tonacatepeque, una reunión abierta con ANDA, la Alcaldía, el Comité Ciudadano y la población, que no fue adecuadamente divulgada, pocos se dieron cuenta de la convocatoria, pocos asistieron, en la pagina MyTonaca hubo alguien que publicó un comentario invitando a dicha reunión, aunque fue con cierta critica, con deseos de desvirtuar su contenido, con tendencias; en forma paralela había mitin del partido ARENA para proclamar a su candidato a alcalde Tito Herrera, al mismo tiempo la Cruz Roja hacia una reunión para poder reiniciar actividades en la ciudad, pues ya no hay voluntarios y la sede fue cerrada; dicen que el Comité Ciudadano no asistió a la sesión para que la gente conociera las verdades sobre el agua para El Rosario y no hay justificación valida para tal ausencia, probablemente por estar en las otras actividades mencionadas, pero al menos nadie los vio en las actividades de la Cruz Roja, algunos de ellos fueron, al menos de cerca, a la proclamación de Herrera; esta ultima situación es interesante, pues el partido ARENA, mostrando su autoritarismo, proclamó a Tito Herrera a pesar que la "consulta ciudadana" con la gente de Tonacatepeque no lo aceptó, que no fue el elegido, que ganó Eusebio; pero no importa, no conviene reclamar, no hay que hacer marcha dentro del mitin diciendo "No queremos a Tito Herrera", "Nuestro candidato es Eusebio, exigimos lo proclamen"; hasta dicen que cuando Tito Herrera sea alcalde detendrá el proyecto de agua hacia el cantón El Rosario (promesa de Tito Herrera o es otro invento de alguien del Comité?, habría que preguntarle a Herrera). Si alguien tiene información sobre la reunión del proyecto del agua y de la Cruz Roja nos gustaría nos informase.
El Comité Ciudadano no le da importancia a la falta de Cruz Roja en la ciudad, es un comité solo para oponerse a un proyecto justo, pero para darle tinte político; no le importa el beneficio de la gente de la zona rural, no le importa la gente que tiene agua abundante solo cuando el rio los arrasa, no le importa la gente que no tiene acceso a educación, no le importa que los dirigentes de su partido político no les hagan caso, no exigen cuando no les conviene, no tienen moral, no tienen conciencia social.
La consulta ciudadana debe hacerse para determinar quien es el más necesitado y ayudarlo, no para afectarlo; la consulta ciudadana debe hacerse para apoyar a quien le falten recursos y no para evitar que nos quiten privilegios; la consulta ciudadana debe exigirse a los partidos políticos con quienes nos sintamos identificados y si no hacen lo que dicha consulta determinó, hay que quejarse, pero la marcha que se esperaba en el mitin de ARENA nunca existió y otras necesidades de la ciudad como la existencia de la Cruz Roja, no interesan, aunque si le convengan a la ciudad.
Hoy cayó la lluvia, agua del cielo por igual para la gente de la zona urbana y la zona rural, probablemente un día, cuando por el cambio climático sean escasas las lluvias, le exigiremos por medio de un comité al gobierno o al Alcalde (si no es del partido al que sigue el Comité) que haga proyectos para que solo nos caiga lluvia a los de la zona urbana.