La autonomía municipal debe ser respetada por los miembros de la "honorable" Asamblea Legislativa, por los ministros y miembros del gobierno central, este respeto debe ser mayor cuando la gestión edilicia está dando frutos y cuando las acciones que hace son apoyadas por la población.
Si hacemos historia, recordamos que el ordenamiento del centro histórico de la capital, San Salvador, fue iniciado por el ex alcalde Héctor Silva, quien se atrevió a desalojar plazas ocupadas por vendedores, a recuperar parques y plazas y quien logró con su trabajo las enormes mejoras en ornato y mejor visión de lo que anteriormente la capital era; los robos a plena luz, las zonas llenas de basura y los parques deforestados pasaron a ser historia y una nueva imagen hizo que la capital fuera un lugar diferente, que llamara a la inversión, que diera confianza para caminar en sus calles, que lograra mejor orden, limpieza y seguridad; estas 3 ultimas palabras fueron tomadas como eslogan por un candidato a alcalde por el PCN y luego robadas por el actual edil capitalino.
En los tiempos en que Héctor Silva comenzó a ordenar la ciudad y a desalojar vendedores, algunos diputados bloquearon su trabajo por ser el alcalde del partido FMLN y los diputados del partido ARENA, el entonces diputado y actual alcalde de la capital, Norman Quijano, fue uno de los que salieron criticando las acciones de desalojo, diciendo que debería dejarse a los pobres vendedores trabajar en sus puestos, saliendo como uno de sus mas fuertes defensores y promoviendo una Ley que violara la autonomía municipal y obligara a Héctor Silva a suspender dichas actividades. Esos tiempos eran de mayoría tricolor en la Asamblea y algo lograron en su lucha, a esto le sumaron sendos espacios en los medios de comunicación televisivos donde hacían ver al entonces alcalde Silva como un opresor.
Las actividades de reordenamiento fueron seguidas de los otros alcaldes del FMLN, siendo la ultima Violeta Menjivar, fue por dichas actividades que fue atacada en su campaña electoral por el actual alcalde, quien salia en sus videos abrazando a las vendedoras, siendo su amigo, haciendo creer que el actuaria negociando, dialogando y nunca sometiendo; esto le hizo ganar la alcaldía y una vez en el poder hasta derribó las tiendas metálicas y destruyó lo que se encontrara a su paso con el objetivo de liberar las calles que le interesa ordenar. De una u otra manera ha logrado enormes mejoras, siguiendo lo que iniciaron alcaldes del FMLN y debe reconocerse que la población apoya dichas medidas.
Hoy la tortilla se dio vuelta y son miembros del gobierno quienes pretenden hacer las cosas diferentes y colocar tiendas en la calle Rubén Dario en contra de las políticas de la alcaldía, pretenden retroceder en el ordenamiento solo por el hecho de una nueva campaña política, hoy son ellos quienes hacen lo que antes criticaron, hoy son los de la izquierda los que se equivocan y si hacemos una encuesta es seguro que la mayoría de la población desaprueba su propuesta, una propuesta populista y política irracional; gobierno y alcaldía, aunque sean de partidos diferentes, deben trabajar por mejorar las ciudades, por ponerse de acuerdo y la población debe aprender a reconocer lo bueno que se está haciendo, aunque sea un partido diferente al central el que gobierna el municipio.
En tiempos de contienda política electorera surgen de la nada en varias ciudades comités de ciudadanos que luchan en contra de los alcaldes, estos los conforman políticos o afiliados a partidos contrarios, buscan un tema con el cual atacar y tratan de hacer una cortina de humo sin aceptar todo lo bueno que se hace; en Tonacatepeque, por ejemplo, se formó un comité para evitar que a pobladores de una zona rural les llegue agua potable, engañan a la gente por medio de capacitaciones donde ateos elevan la imagen de Monseñor Romero, a quien siempre han atacado, y se rasgan las vestiduras haciéndose llamar la "voz de los sin voz", se aprovechan de la gente pobre, de religiones a las que antes han atacado o en las cuales no creen, hablan de la necesidad de compartir cuando no piensan hacerlo, de luchar por los otros cuando buscan afectarlos, de ser los mejores amigos de los pobladores, los defensores y buscan ser mártires diciéndose sentirse amenazados por algunas personas que a la fecha nunca han agredido a nadie, mencionan nombres de lideres comunales y manchan sus nombres sin ninguna razón.
Independientemente de la bandera que usted haya marcado en las elecciones anteriores, no podemos negar que el edil anterior de Tonacatepeque no hizo ninguna obra, que robaron a diestra y siniestra, que la ciudad quedó en deudas de millones de colones, que las calles no servían y que las obras no se veían; hoy, luego de recuperarse de la enorme mora la actual gestión municipal, ya tenemos calles iluminadas, la calle hacia Colonia El Tejar en buen estado, caminos vecinales con reparación frecuente, las calles del parque mejoradas, el parque completamente modificado, las calles camino al tanque y anexas al calvario en reparación, un edificio en el polideportivo, instalaciones que fueron recuperadas, mejoras en las calles de las colonias, zonas de riesgo y cárcavas reforzadas, apoyo a zonas rurales, a la juventud, proyectos de mejora a futuro; pero un enorme error de la gestión edilicia actual ha sido no mantener informada a la gente de las obras tanto en la zona urbana como en la rural y las colonias y el error de los pobladores es no querer ver y aceptar esas obras.
Abramos los ojos y comparemos, si usted es una persona sin prejuicios, sin fanatismos y realista, acepte las obras buenas aunque no comparta los ideales del partido que las promueve o hace; a veces es duro aceptar lo bueno que hace el contrincante, pero es mejor entonces, si no alabamos sus obras, dejarlos trabajar y que sigan las mejoras sin criticar ni atacar.