Las diversas actividades celebradas este día en nuestro país
son pomposas, los niños para desfilar deben tener zapatos, por lo que desde que
este gobierno se los regala ya nadie puede quedarse sin desfilar, como pasaba
antes; se pasa una semana previa en las escuelas y diversos centros inculcando
en los alumnos un poco de historia sobre
lo que es la independencia, los próceres, los símbolos patrios, sobre el
significado de cada uno de ellos; más sin embargo, no se explica la verdadera
historia, el significado de emancipación, lo que el verdadero salvadoreño tiene
en su corazón, la nobleza, la justicia, la sed de una verdadera libertad que
cada día es mas lejana, si nuestros políticos no cambian su forma de actuar.
La falta de independencia del país es conocida por todos,
dependemos principalmente de Estados Unidos y de otros países para poder
subsistir, estamos dependientes de sus políticas y mandatos sobre la forma de
manejar la economía y fue de esta manera como se privatizaron las
comunicaciones, la electricidad, la banca, las pensiones y se impuso la dolarización;
la verdadera historia no se explica a los alumnos, se deja de lado la forma
como fuimos conquistados, el asesinato de indígenas, de próceres, de personas
que tuvieron en su mente la nobleza y el deseo de un mejor país.
No se explica a los alumnos que comenzaron los gritos de
independencia por la inequidad, por impuestos injustos que desde esos tiempos lograban hundir más
al pobre y no afectaban a los poderosos; no se explica que se luchó por evitar
que extraños gobernaran y dirigieran el país, habiendo entre los criollos gente
con nobleza de corazón y con capacidad suficiente para sacarnos adelante; no se
habla en la historia de las otras luchas por la independencia que aun nos falta
conseguir, por las desigualdades que llevaron al levantamiento campesino de 1932
en el cual el ejercito y el gobierno, al ver que el pueblo era consciente de su
corrupción, decidieron acribillar en una lucha desigual a cientos de campesinos
que en sus manos solo llevaban puños
cerrados y algunos con machetes y cumas; no se explica la guerra que por
12 años vivió el país, en la cual se ayudaba al gobierno con millones de dólares
diarios en armas para que nos matáramos unos a otros, cuando la única solución
era ser diferentes, ser hermanos, ser justos, ser equitativos, cambiar las políticas
y leyes haciendo acuerdos de paz como al final se firmó.
El himno nacional de nuestro país tiene en sus párrafos una
frase importante… “siempre noble soñó El
Salvador”…, solo cuando esa frase sea permitida en la mente de los políticos,
en la mente de quienes dirigen, en el corazón del rico y en el futuro del
pobre, tendremos una verdadera independencia.

Hasta que analicemos todo el himno nacional y lo hagamos
cumplir luchando no por nuestro bienestar, por nuestro partido, por nuestros políticos,
por nuestra bandera, sino cuando en verdad luchemos y logremos el bienestar de
nuestra gente pobre, solo cuando nuestro corazón y mente estén llenos de nobleza,
podremos celebrar con orgullo una verdadera independencia patria y tener mejores 15 de septiembres con anhelos de verdadera paz y libertad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario