miércoles, 8 de diciembre de 2010

Por una Navidad en Justicia y Dignidad... Viva el Dios de los Pobres!

Colaboración de Juana Pineda
Editado por Tonaca Libre

Estamos en el mes de celebraciones de los festejos navideños y del Día del "Niño Dios", fiestas que terminan con el cierre del año. En esta época se habla mucho de olvidar los problemas, enojos o rencores, de ser generosos, amables, bondadosos y solidarios; se eleva la figura del Niño Dios y la del Santa Claus, y el comercio se inunda de objetos relacionados con la tal Navidad, pintada de colores, de luces, villancicos y canciones alusivas. Al Santa Claus lo visten de nieve, lo meten en regalitos y comercian con su figura, que nos la venden a cualquier costo. Todo parece bonito, todo aparenta felicidad, armonía, tranquilidad y justicia. Se habla del Niño Dios, pero el tal Niño Dios ni de lado pasa por la mesa de los pobres, y mucho menos don Santa Claus. Prendidos de las ganas y del deseo, los niños y niñas piden al Niño Dios que les deje un juguetito en Nochebuena, mientras sus padres rebuscan para ver si aunque sea una muñeca de trapo y un carrito de cartón pueden regalar a sus hijos, pero muchas veces ni en los basureros encuentran un remedo de juguete. Es que por los rincones olvidados donde viven los pobres, no camina el Niño Dios ni Santa Claus tampoco.

Pero esa realidad no inmuta a los niños y niñas que viven en la miseria. Ellos, a pesar de ser víctimas infantiles de las políticas neoliberales y del inescrúpulo de los políticos, corren y ríen y sobre todo sueñan... Se toman el mundo por sombrero y asaltan la creatividad y juegan juegos imaginarios con los más lindos juguetes y viven momentos maravillosos de fantasía minutera... Como son pequeños inocentes, no siempre se enteran del desvelo de sus padres por conseguirles un remiendo de cena, ni saben del futuro incierto que les viene encima, o mejor dicho y lo más seguro, ni se enteran de que no tocarán el futuro porque a los comienzos de su pequeña vida, ésta bien puede verse truncada por la esquelética muerte que ronda sus casas con el nombre de desnutrición infantil, enfermedad muy común y natural entre los "peques" de las familias pobres económicamente y la tal desnutrición no es otra cosa más que la aplicación de las prácticas marginales de hambre contra el pueblo por parte de los gobiernos y sus políticos.

Curiosamente, las y los niños de la pobreza, tienen similar historia a la de aquel Niño que nació en un pesebre en el total desamparo y exilio; pues sí, porque nacen sin el amparo de políticas concretas y específicas de un futuro de justicia social y exiliados de una vida segura y digna. Si lo vemos desde el ángulo religioso, podríamos decir que las y los niños pobres de nuestros países son la resurrección de aquel Niño pobre hijo de María y José, que nació en el pesebre luego de que a sus padres se les cerraran todas las puertas que tocaron pidiendo auxilio aquella noche de diciembre en Belén, y que trajo a la Tierra al DIOS DE LOS POBRES, que no es el mismo que hoy se vende con otros valores y con una historia religiosa inventada e impuesta, que sólo conviene a los sometedores y hambreadores de nuestros pueblos y a los comerciantes de la vida y mercaderes de las necesidades de los pobres.

Atrás y en el olvido está EL DIOS DE LOS POBRES; revictimizado lo tienen día con día persiguiéndolo y acusándolo de terrorista y comunista, mientras nos venden al otro Dios, al Dios cómplice de toda barbarie, muletilla gastada de los que ordenan asesinar, masacrar, bombardear, bloquear, secuestrar y someter a nuestros pueblos. Ese mismo Dios de mentira inventado por los religiosos cínicos que en su nombre oran o se persignan al avalar las políticas impopulares e inhumanas. Ese mismo Dios burdo de quien sus representantes maquiavélicos vestidos de pastores o curas, viven en iglesias y en conventos de lujo construidos muchas veces a la par de las casas de lata y cartón y se emborrachan con los mejores vinos, mientras sus vecinos no tienen ni para un café en la hora del desayuno. Ese mismo Dios que en esta época de Navidad se vende muy caro. De todos ellos será el reino del infierno, si es que existen los tales reinos.

Mientras tanto, a las y los Niños Dioses de los pobres, por su inocencia, no les importa que sus voces olvidadas no lleguen hasta los oídos de los dioses de los ricos ni a los oídos de los asaltantes de la Tierra; sus miradas profundas, sus risas sinceras, sus cantos dulces, sus juegos humildes, sus correderas con pies descalzos, sus esqueletos en vestidos de remiendos, sus panzas infladas de lombrices están presentes como fieles testigos y como la más específica denuncia y condena humana contra sus asesinos, que no son otros más que los gobernantes y políticos que viven en la opulencia, a veces abierta y a veces encubierta, mientras creen que engañan a las y los Niños Dioses de los pobres regalándoles promesas o dádivas. Es muy claro que en nuestra América Latina hay gobiernos que han escuchado el grito infantil de denuncia inocente de las y los Niños Dioses pobres; hay gobiernos que trabajan en función del bienestar de sus pueblos, hay gobiernos que escucharon sus llanto y quejidos. Mis respetos para esos gobiernos.

Mientras tanto, seguimos convencidos de que mientras no se devuelva la sonrisa a nuestras niñas y niños que mueren esperando en las salas de los hospitales en brazos de sus angustiados padres, o de hambre mientras en los basureros de las casas de los ricos se pudren las más caras comidas, no podemos hablar de navidades en regocijo y en respeto al verdadero Dios justo, que es el Dios de los pobres. En todo caso, sólo se estaría respetando al dios de los ricos, que es solo el invento malintencionado de las oligarquías de las grandes potencias para que los grandes comercios eleven sus millonarios ingresos en épocas como la navideña.

Mis más grandes deseos para esta época del año son que cada celebración navideña lleve la profunda reflexión de que NO hay derecho a la indiferencia ni a las políticas marginales, ni a la burla dibujada en una falsa Navidad bonita y alegre para todos, y mucho menos que unos pocos sigan ganando miles de dólares por mes, mientras los miles no ganan nada, y que Sí hay derecho a pedirles a las y los Niños Dioses pobres que nos iluminen el camino de la lucha que nos conduzca a conquistar navidades en verdadera justicia y dignidad para poder celebrar, por fin, en verdadero regocijo y felicidad. El peregrinaje de nuestros pueblos sigue en marcha guiado por las y los Dioses de los pobres que nos dicen que la lucha no debe claudicar y que debe acrecentarse cada día y, en lo personal, nuestro peregrinaje lleno de dolor en este mes se vuelve más triste, porque mi hermano Paco Cutumay nació un primero de diciembre y mi padre Francisco Manzanares nació en otro año, pero en la misma fecha que allá en Belén un 24 de diciembre naciera el Dios de los pobres, que nos secuestraron los poderosos para salirnos con otro Dios que sólo responde y representa a sus intereses. Tanto mi hermano como mis padres fueron asesinados con alevosía, con lujo de barbarie, con premeditación y, peor aún, a sabiendas sus asesinos, de que tenían asegurada la impunidad y la libertad para seguir asesinando al pueblo.

Queridos niñas y niños Dioses de los pobres, les deseo una Navidad en abrazos fraternos, llenos de esperanzas y seguridad en la firmeza de la lucha por conquistar navidades en justicia social sin impunidad.

Mi regalo es un beso, una sonrisa y mi cariño sincero.

Mariposa de El Salvador.-


"Lo mas grave que pueden perder los pueblos,
es la sensibilidad humana, la solidaridad de clase
y la falta de unidad en la defensa de sus derechos" (Mariposa).

"La impunidad es garantía de la injusticia"...
"El silencio de las víctimas es victoria para los asesinos"...
Por los descalzos sin pan, organización y lucha"...

"Paco Cutumay, esposos Manzanares-Monjarás, tres crímenes impunes!!!
exigimos justicia y castigo!!!.

(Mariposa.)

jueves, 2 de diciembre de 2010

Videos del Dia de la calabiuza en Tonacatepeque

Tonacatepeque celebra en estas fechas su fiesta patronal que por diversas razones no hemos podido cubrir, pero nos hemos dado a la tarea de buscar estos videos de la pasada celebración del Día de la Calabiuza que esperamos disfrute.








miércoles, 1 de diciembre de 2010

Tiempo libre y centros de recreación para jóvenes

Nuestros jóvenes muestran diferentes tendencias y visiones sobre lo que son lugares para la sana recreación, deporte y otras actividades que estimulen la mente y el cuerpo de forma sana y que logren aprendizaje para la vida; al finalizar el año lectivo y principalmente desde primaria a bachillerato, queda mucho tiempo de holgura donde los padres no se interesan por que sus hijos sigan estudiando y ante la falta de lugares para la recreación y sana convivencia o por el temor que se provoca cuando las canchas o centros deportivos son frecuentados por maras, estos acuden a lugares dentro de la ciudad donde pueden reunirse con amigos o vecinos y así, muchas veces, gastar su tiempo.

Hay ciudades donde los lugares para poder pasar el tiempo son los parque, los “cibercafés” y, en el peor caso, los billares; y es que no decimos que jugar billar sea malo, considerando que es considerado a nivel mundial un deporte; sino que lo malo es cuando estos lugares disfrazan otro tipo de negocio, como por ejemplo las cantinas.

Del 100% de billares en las ciudades, puede que una mínima cantidad pongan restricciones al uso y abuso de cerveza, cigarrillos y no existe control del uso de sustancias prohibidas, los cuerpos de seguridad si bien los vigilan periódicamente, son pocas las veces en que se hace una buena medida para determinar si se cumplen las leyes y si no se hace uso de dichos lugares para la perdición de la juventud.
Es importante analizar también el papel de los padres, quienes no saben que lugares frecuentan sus hijos ni que actividades realizan, las visitas a los cibercafés es solo para chatear o buscar comunicación mediante diferentes sitios web y en el peor de los casos, si no hay medidas de control en estos lugares, para la visión y descarga de videos de pornografía; los billares se han convertido en lugares de venta libre de bebidas, de pleitos, de apuestas y otras cosas desconocidas.

Es importante entonces que sean los padres los primeros en educar a los hijos y preocuparse de que visiten lugares de sano esparcimiento y que acudan a ellos para hacer actividades de provecho, de ganancia de conocimientos, de aprendizaje, de cultura.

Deben catalogar adecuadamente los lugares a visitar y las actividades que sus hijos realizan, de manera de asegurar un camino recto y un futuro esperanzador, lograr que superen las pruebas educativas y si no las aprueban buscar que se refuercen y se nivelen académicamente, promover en los hijos la superación y la ambición de auto desarrollarse y evitar lugares que los lleven por caminos erróneos o donde se rodeen de personas que puedan causar en ellos una mala influencia.

Un cibercafé sin controles puede ser un porno café y un billar sin controles hay que quitarle las letras “ill” y decir que es un simple bar.

Siempre existen y deben aprovecharse de parte de los jóvenes y de los padres, cursos o capacitaciones impartidas por iglesias, municipalidades u otras organizaciones para aprender sobre el arte, la cultura, computación, pastelería, artesanías y otros; pero muchas veces los padres no inscriben a sus hijos por ideas religiosas, ignorancia, porque “a sus hijos les da pena”, por simple descuido o desinterés.

El futuro de los hijos es obligación de los padres, quienes deben tomar el tiempo necesario y suficiente para saber qué lugares visitan sus hijos y si lo que hacen es de provecho para ellos y la seguridad de las instalaciones diversas de las municipalidades es responsabilidad de las alcaldías y de las autoridades, quienes deben garantizar que se cumplen las leyes y no son sitios de perdición y vicios.

viernes, 26 de noviembre de 2010

Sueño o Pesadilla Pedagógica

Por: Francisco Quintanilla
La necesidad de reflexionar sobre la educación, es una necesidad milenaria, ya que la educación en todas sus formas de expresión ha constituido y continua constituyendo la herramienta principal por medio de la cual no sólo se forman las personas que un determinado orden socioeconómico necesita para seguir existiendo y reproduciéndose, sino que también es la herramienta por medio de la cual se transmiten las ideas de la clase social dominante.
Las reflexiones sobre la educación han girado en torno a muchos aspectos de la  misma y desde diferentes puntos de vista, se ha reflexionado y escrito sobre la estructura curricular, sobre los contenidos, sobre las formas de evaluación o sobre su utilidad, en torno a qué debe de girar, o sobre cuál es su finalidad, etc.
Esos aspectos fueron objeto de reflexión de grandes pensadores como Sócrates, Platón, Aristóteles, San Agustín, Santo Tomas de Aquino, Rousseau, Montessori, Célestin Freinet, Ivan Illich, John Dewey, Paolo Freire, entre muchos.
Desde San Agustín y Santo Tomas de Aquino hasta bien avanzado los siglos XIX y XX, imbuidos e influenciados por la patrística y la escolástica, se creyó que lo fundamental de todo proceso educativo, es que debía girar en torno a la planificación del maestro y por lo tanto en torno a los intereses del maestro, intereses que en última instancia representaban los intereses de lo que un determinado sistema socioeconómico necesita en cada momento, encubiertos por los ideales del poder de la iglesia católica “cristiana”; ya en el siglo XVIII con la obra El Emilio de Rousseau, se expone como idea revolucionaria que el centro de la educación no debería de ser la planificación del maestro, sino los intereses y necesidades del niño, es decir Rousseau plantea la necesidad histórica de que la educación debería de ser Paidocentrista, esta idea es retomada por otros pedagogos en los siglos XIX y XX, tales como María Montessori, Célestin Freinet, Anton Makarenko,  Ivan Illich, Paolo Freire, entre otros. 
La idea del Paidocentrismo, no sólo destaca que la educación debe de girar en torno al niño(a), sino que subraya de que cada niño (a) tiene sus propias capacidades y potencialidades, llegando a concebirlo como un sujeto activo, y no pasivo, tal como lo había concebido la educación bancaria  condicionada por la orientación patrística y escolástica.
La orientación bancaria de la educación, que concebía al educando como un sujeto pasivo  y como una vasija que habría de llenar y atiborrar de conocimientos impregnó la orientación de la educación en El Salvador, desde su aparición como estructura formal; ya a inicios de la década de los 90 del siglo XX comenzaron a invadir corrientes pedagógicas provenientes sobre todo de España y de México que, queriendo combatir la educación bancaria, caen en la deformación y reducción del paidocentrismo confundiéndolo o sustituyéndolo por las promociones masivas sin sentido y sin ningún criterio académico, estas corrientes se insertan en la UES y en otras instituciones de educación superior, por medio de diplomados y de maestrías, para ir perfilando el profesional de la educación que posteriormente se incorporaría al sistema educativo salvadoreño  por medio del Ministerio de Educación.
El paidocentrismo que exige que la planificación se haga en función de los intereses y capacidades del niño(a) no plantea que la exigencias educativas bajen considerablemente de nivel, lo que exige es que todo niño y toda niña es capaz para algo, por lo que es necesario que durante todo el proceso educativo la instrucción y formación del educando vaya orientado y guiado por la orientación vocacional y profesional, acompañado por la idea de que el niño(a) es un sujeto activo y no pasivo, de tal forma que cada educando estudie y se forme para lo que es capaz, no indica que todo maestro está en la obligación legal y moral de aprobarlo independientemente de que este apto para seguir en el nivel superior.
Esta deformación del paidocentrismo difuminada y difundida en cada rincón del aparato de la educación formal en El Salvador, ha llevado al descalabro total del sistema educativo nacional, desde kínder hasta la universidad, descalabro que comenzó a acelerarse aproximadamente desde 1995 con el inicio de la actual “reforma educativa”, generándose lo que he dado en llamar a falta de mejor término la “Pedagogía de la Piñatería”, pedagogía que lejos de concebir en términos  prácticos al educando como activo, lo han reducido no sólo a pasivo, sino que lo ha convertido en un cadáver social absorto y absorbido por los placeres del consumismo capitalista neoliberal, cadáver social, vivo biológicamente pero muerto social, cultural y espiritualmente.
Esta escuela, recibe niños inteligentes y con alta curiosidad científica, pero con el tiempo les mata esa curiosidad y esa inteligencia, sometiéndolos a un proceso de  atontamiento,  mal acostumbrados a aprobar de curso o de nivel, sin poner en acción su carácter activo, condicionado por las promociones masivas que el mismo Ministerio de Educación exige.
Este planteamiento de las promociones masivas sin exigencias académicas ha llevado al MINED a una gran contradicción imposible de cargar y de encubrir, ya que por una parte le exige a los maestros que los educandos a la hora de la prueba llamada PAES o PAESITA obtengan buenos resultados, pero por otra le exige cada fin de año escolar que ningún estudiante puede quedar reprobado, aunque no haya asimilado los conocimientos y desarrollado las habilidades necesarias éste debe pasar al nivel inmediato superior.
En este sentido los resultados de la PAES y la PAESITA, no son más que el reflejo del fracaso del sistema educativo nacional y de las políticas erróneas del MINED actual, que lamentablemente continúa como acto degenerativo las mismas políticas de las autoridades del MINED de los últimos 15 o 20 años.
Este fracaso se pone aun más en evidencia cuando el estudiante se decide a tratar de ingresar a estudiar a la UES, y se somete al examen de conocimientos, los resultados son abrumadoramente deficitarios, tal como viene ocurriendo en la última década, así por ejemplo en el examen de conocimientos aplicado este año, donde de aproximadamente de 26 mil estudiantes que se sometieron a dicha prueba sólo 1888 estudiantes la aprobaron, señalando que muchos de los que fueron considerados como aprobados están entre el rango de 5.0 y 5.9, nota que al interior de la UES es una nota de reprobado.
Lo anterior indica que aun buena parte de los aprobados para iniciar estudios en la UES son de bajo perfil, esto ha llevado por una parte a que cuando los maestros de la universidad intentan elevar el nivel académico se encuentran con que los(as) jóvenes no poseen las capacidades y habilidades teórico y prácticas desarrolladas necesarias para enfrentar con éxito el estudio universitario, y por otra, a que en la UES también se baje considerablemente de nivel de exigencias, redundando esto a que la formación de profesionales  es con un nivel cada vez más bajo, en otras palabras, los niveles primario y secundario, envían a la universidad educandos que en buena proporción no están capacitados para enfrentar con éxito los estudios universitarios y la universidad le envía a la sociedad en general profesionales cada vez menos capaces, y a la escuela en particular profesionales de la educación también menos capaces.
Pero estos profesionales si pueden se insertan en el mundo laboral, y para el caso los profesionales en el campo de la pedagogía formados bajo la pedagogía de la piñatería, pedagogía que también ha invadido el campus universitario, son y están cada vez menos capacitados, de tal forma que el circulo vicioso del deterioro del sistema educativo se ha vuelto algo interminable que va desde el kínder, pasando por la primaria y secundaria hasta la universidad y de esta de nuevo a los niveles inferiores de la educación, alimentada y validada por las políticas del MINED, que legitima este accionar educativo deteriorante de la dignidad y de las capacidades de los y las educandos.
Esta pedagogía de la piñatería, ha permitido que el sistema educativo nacional esté integrado de muchos maestros (as) que no están capacitados, ni tienen vocación de ser maestros, fenómeno que se agudizó a gran escala con muchas instituciones “universitarias” privadas, que titularon a diestra y siniestra profesionales en todos los campos incluido el pedagógico. A esto se le agrega que hay “maestros” que además de no estar capacitados académica y pedagógicamente, son alcohólicos o drogadictos, vicios que hace que con frecuencia no cumplan su trabajo con altura, ausentándose con frecuencia  de su trabajo.
Estos maestros “formados” y aprobados bajo el paradigma de las promociones masivas han cundido hasta el último rincón del sistema educativo nacional, dando lógica y vida a la lógica torcida del MINED, de que todo educando independientemente de que haya asimilado los conocimientos y desarrollado las habilidades necesarias para pasar al nivel inmediato superior tiene que ser aprobado.
En este sistema educativo apto para adormecer conciencias, pensamientos e imaginación, los buenos y muy capacitados maestros, cuando creen que no es conveniente que determinado educando apruebe de nivel, se ven presionados y perseguidos por la Santa Inquisición a que aprueben a tal educando, con la amenaza de ser demandados si no cumplen con tales pretensiones del MINED y de muchos padres de familia.
La lógica del MINED se ha vuelto una pesadilla para los buenos y excelentes maestros, contrario se ha constituido el país de la maravillas para los malos y deficitarios docentes, ya que su deficiencia la encubren aprobando a todo educando aunque no haya logrado el nivel académico necesario para procurar el nivel inmediato superior, en otras palabras es una pesadilla para el buen maestro y un maravilloso sueño para los malos docentes.
En este escenario donde el educando en los primeros años de formación se vuelve en una víctima de la lógica perversa del sistema capitalista neoliberal de producir en serie un educando que no tenga capacidad de pensar y desarrollar la conciencia científica, y de sentir pasión por el estudio, en los años de séptimo grado en adelante, cuando va entrando a la adolescencia, muchos alumnos se transforman en victimarios, ya que mal acostumbrados a aprobar sin estudiar lo necesario, estos estudiantes gangueros buscan que el maestro los apruebe al nivel inmediato superior pidiéndole de favor que los apruebe en el mejor de los casos, o el peor de los casos tratándolo de sobornar o amenazar .
Este tipo de estudiante es el que ha privilegiado y potenciado el MINED, poniendo las reglas y las leyes que rigen el quehacer educativo en este país al servicio de los deficitarios estudiantes y de los padres que presionan y amenazan al profesor con demandarlo si no aprueba a su muchacho(a); ante esta situación muchos maestros prefieren, para evitar tal conflicto, darle la aprobación al educando, aunque no esté capacitado para ascender al  nivel inmediato superior.
Todo lo anterior se ha agudizado aun más con programas como los de “EDUCAME”, que constituye hoy en día la forma más vulgar del engaño educativo, ya que un estudiante sólo por el mero hecho de estar matriculado en este programa, ya tiene el derecho de aprobar y de graduarse al final del proceso; los educandos que derivan de este proyecto, con el título en mano tienen derecho de querer ingresar a la universidad. Este programa, por supuesto constituye un negocio redondo, que deja grandes ganancias económicas para las instituciones responsables de conducirlo y administrarlo.
En síntesis, la deformación vulgarizada del paidocentrismo planteado y propuesto por Rousseau, es decir, la pedagogía de la piñatería, le ha hecho un daño profundo al Sistema Educativo Nacional y a la sociedad en su conjunto, daño que va pareciendo casi irreversible para los excelentes maestros, para los maestros que tienen conciencia de la situación caótica del sistema educativo nacional, sin embargo, por muy difícil que parezca una situación como esta, siempre es posible transformarla y superarla, pero las transformaciones, sobre todo las grandes transformaciones no se dan por si solas o producto de la generación espontánea, es imprescindible que los excelentes y comprometidos maestros  se unan y asuman las riendas de la historia de la educación en este país y que el actual Ministro de Educación con los burócratas que le rodean aprendan a escuchar a estos maestros, para poder tomar las decisiones más certeras en cuanto a lo que hay que hacer con nuestro sistema educativo nacional.
La anterior tarea sería más fácil y productiva si ANDES 21 de Junio recuperara también su esencia histórica que caracterizó a sus antecesores.
Ya para clausurar esta reflexión, clausura que no es absoluta, ya que toda idea siempre está dispuesta a su apertura y a su actualización, quiero plantear, que no se trata de regresar a una educación escolástica, cuartelera, bancaria, pero que tampoco se trata de seguir dándole alas a esta “Pedagogía de la Piñatería”, que confunde el concebir que el educando es un sujeto activo, por el sujeto anárquico, que quiere convertirse en profesional pero rechazando todo lo que huela a  cultura, arte y ciencia, sino más bien de orientar las reales transformaciones educativas orientadas por ese paidocentrismo entendido en su justa dimensión y en forma histórica.
“HAY QUE AMPLIAR LA COBERTURA EDUCATIVA PERO SIN MENOSCABO DE SU CALIDAD”
El Salvador, 26 de noviembre de 2010.

Reportajes de Tonacatepeque

Teníamos atrasados estos vídeos de visitas de las candidatas a la reina de las fiestas patronales a diversos canales de comunicación para darse a conocer e invitar al día de la Calabiuza, esperamos los tenga para su colección, próximamente publicaremos del día de la Calabiuza, espérelos!




miércoles, 24 de noviembre de 2010

Una plaga que empobrece y desnutre a todos los salvadoreños

Se dice que uno de los efectos de la pasada guerra en El Salvador fue el aparecimiento de diversos grupos que bien pueden ser llamados terroristas, si consideramos que ponen en zozobra a todos los salvadoreños y han provocado que mucha gente cambie de domicilio, paguen sobornos, pierdan familiares o traten de tomar la justicia por su manos cuando ya se encuentran desesperados ante amenazas de muerte.

El papel de las autoridades para combatir este flagelo ha sido poco y desde los organismos de seguridad hasta el mismo gobierno han dejado que la mala semilla produzca malezas que afectan las buenas cosechas que El Salvador trata con mucho esfuerzo de producir.

Muchos nos mantenemos en temor por estas personas que, aunque las noticias hablan siempre de pandilleros o pertenecientes a maras, muchas veces hay otro tipo de seres que aprovechan la coyuntura para beneficiarse económicamente de la situación de temor de la población y se ganan la vida a costa del que extorsionan, amenazan o sobornan, con lo cual se ha permitido que las personas de esta calaña se ganen la vida como parásitos.

Pero si analizamos esta última palabra de "parásito social", podríamos definirla como aquella persona que muchas veces tiene una fuente de trabajo o medios para poderse ganar su dinero honradamente, pero se vale de las necesidades de los demás y de las fallas del sistema para beneficiarse de los más débiles, se encarga de ordeñar la vaca aunque ya esté muy flaca y no le importa si los demás se quedan sin comer si él o ella sale beneficiado; se trata de aquella persona de bajos o nulos valores que solo busca enriquecerse a costa de los más necesitados, explotados y hasta desempleados.

Con esta definición tan amplia no podemos enmarcar en ella solo a los mareros o pandilleros y podemos hacer una extensa lista de personas que llenan este perfil; por ejemplo, recientemente vemos las medidas de ataque al gobierno y a la población hechas por un grupo de empresarios del transporte colectivo, que inventaron un paro de transporte por supuestas amenazas de maras y pandillas y que ahora preparan una enorme estrategia y concentraciones para lograr que el gobierno, además de permitirles un aumento del pasaje al transporte sin pensar que habrá mucha gente que no podrá pagarles, les otorgue también un aumento al subsidio por cada bus o microbús, que por cierto son de mala calidad, peligrosos, irrespetuosos de las leyes de tránsito y conducidos por personas sin moral, ofensivos, irrespetuosos de niños, ancianos y mujeres.

Estos empresarios son tan pobres y no les alcanzan sus ganancias que todas sus reuniones las hacen en hoteles y restaurantes de lujo, es muy poco lo que les pagamos y desean satisfacer aun mas su gula.

Muchas veces hemos analizado que el gobierno gasta millones de dólares mensuales en mantener a estos parásitos de la sociedad, a quienes les pagamos el subsidio con nuestros impuestos y con el dinero que les quitan a quienes tienen vehículos cada vez que cargan combustible; estos parásitos han logrado la mayor contaminación de personas en este país, siendo la principal plaga que nos afecta, desnutre, empobrece y a pesar que no pagan impuestos, a pesar de los millones de dólares gastados en ellos, el gobierno muchas veces es doblegado y les complace sus solicitudes, cuando lo que debería hacer es ponerles competencia con un sistema de transporte público mediante sistema de tarjeta prepagada, con menor precio para estudiantes y ancianos, con motoristas respetuosos de la persona, de las leyes, de valores; debe ponerles competencia a bajo precio y tener un buen sistema de mantenimiento preventivo de sus unidades, con cambio de buses cada ciertos periodos no permitiendo que buses demasiado viejos circulen o dejen a media calle a sus pasajeros cuando se calienten o arruinen, un sistema ideal y digno para los salvadoreños que a diario salen a buscar ganarse el sustento para sus familias.

Al final ganará el más poderoso o el más importante para los políticos, recordemos que en campaña electoral estos señores ayudan a cambio de cuotas de poder, ya veremos si para este gobierno es tiempo de pagarles un favor.