jueves, 26 de noviembre de 2009
Inician las Fiestas Patronales en Tonacatepeque
martes, 24 de noviembre de 2009
Historias a Medias: La Época del Break Dance
Era la época del recién fallecido Rey del Pop Michael Jackson con su particular estilo de baile y del que imitábamos varios pasos, época en la que nos reuníamos en la casa de algún amigo al que los papás dejaban estar a la moda y aprender el baile, tiempo en el que recordamos que alguien decía lucirse al ubicarse en el parque cerca del obelisco con un gran musicon salido del “ipod” de esos tiempos, que era una grabadora gigante en sus hombros, no le importaba que pesara mucho y la cargaba a todas partes.
Lo mejor cuando estabas aprendiendo el baile eran los grandes “trompazos” que te dabas cuando querías tener equilibrio con las manos elevando las piernas, rodar con la cabeza, contorsionarte, hacer diversas volteretas, saltar con los brazos y aplaudir en el aire, hacer el helicóptero; en fin, muchas piruetas. Lo más importante para lograr los pasos eran los pisos bien acerados, enladrillados, pero al momento de bailar cualquier pista era buena.
Lo mejor fue cuando inventaron las competencias en el kiosco, me recuerdo que el presentador era el profesor Juan José y los bailarines y bailarinas no se hicieron esperar, se pedía dinero para causas benéficas y todo comenzó; la afición era bastante, los gritos de las chicas hacia los bailarines y de los chamacos cuando salían las cipotas abundaban, fueron pasando uno a uno, muchachos y muchachas; al final, quedaron 2 bailarines, luego de irse eliminando y dejando los mejores, estos 2 jóvenes que quedaron en competencia, iniciaron su debate artístico bailando al mismo tiempo, cada quien tenía su barra, era todo un espectáculo; lastimosamente de repente comenzaron a hacer gestos inadecuados (morbosos) haciendo del baile un pleito entre ellos, cada barra le dio el gane a su ídolo, independientemente de las señas realizadas.
viernes, 20 de noviembre de 2009
Vota por nuestras amigas de Tonacatepeque en el concurso de "Arte Digital" que organiza la Fundación Clic.
Valga la ocasión para felicitarlas y solicitar a todos los amigos de Tonacatepeque a que votemos por sus videos y enviemos a todos nuestros amigos esta información, aqui les dejamos los vínculos de los videos para que puedan votar en la página http://artedigital.clic.org.sv
- Previniendo el VIH (Lissette Guevara): http://artedigital.clic.org.sv/?p=6470
- El ciclo de la violencia (Leslie Melara): http://artedigital.clic.org.sv/?p=661
- Amor e Ira (Vanessa Pérez): http://artedigital.clic.org.sv/?p=663
- Adicciones (Rebeca Jiménez): http://artedigital.clic.org.sv/?p=675
- La vida de los latinos (Vanessa Pérez): http://artedigital.clic.org.sv/?p=677
- La discriminación y el VIH (Yanira González): http://artedigital.clic.org.sv/?p=679
- Cuidemos el Medio Ambiente (Derly García): http://artedigital.clic.org.sv/?p=700
miércoles, 18 de noviembre de 2009
Tonacatepeque en El Salvador se reencuentra con los niños que robó el Ejército
.png)
El sacerdote, guerrillero de causas perdidas, sintió tres semanas después de la masacre del 89 cómo esa bala silbaba sobre su cabeza, a escasos cinco centímetros. El disparo del francotirador atravesó el parabrisas de su coche y allí quedó, incrustado en el cabecero de su respaldo, muy cerca de ese cerebro privilegiado al que la NASA quiso fichar con un contrato millonario. El científico y humanista español, hincha del Athletic de Bilbao, tenía otro compromiso mucho más valioso: los pobres de El Salvador.
El Estado Mayor sabía muy bien por qué lo hacía. Y seguro que maldijo los bienaventurados cinco centímetros. En 1994, Cortina creó la Asociación Pro-Búsqueda de Niños Desaparecidos. Poco a poco, caso a caso, el vasco indomable, al que sólo un derrame cerebral, en 2005, le ha apartado de celebrar la reivindicación de sus compañeros jesuitas, desveló una de las historias más oscuras de la sangrienta guerra civil salvadoreña: la de un Ejército que mataba, robaba y vendía niños o los entregaba a los orfanatos. En torno a 3.000 niños fueron sustraídos a sus familias por los militares de la dictadura.
Su obra es mastodóntica: Pro-Búsqueda ha encontrado a 341 niños de los 895 casos investigados en un país donde alrededor de 3.000 niños fueron robados a sus familias. Una de las niñas rescatadas es Marina Ortiz, de 27 años. Todos saben que era la favorita del jesuita. "Eso dicen. Al padre Jon todo el mundo lo quería. Pero él era un hombre frío, un poco distante. Yo le abrazaba, le besaba. Sólo a mí me dejaba. Los otros se ponían celosos. "Yo le veía como el padre que nunca tuve, el padre que me quitaron. El trataba de llenar nuestro vacío".
La historia de Marina, hooligan del Athletic y que llamó Jon a su segundo niño, resume la historia de un país. "El Ejército desapareció a mi padre, comunista, cuando yo tenía tres meses. A mi madre la persiguieron y casi pierde la vida en dos ocasiones. Ella me entregó a una persona de confianza. Pero esa persona me llevó a un orfanato. Y desapareció. Y mi madre, en medio de la guerra, me perdió la pista".
Un nueva vida
Marina es una de las jóvenes que ha podido recuperar a su familia gracias a Pro-Búsqueda
Durante tres años, el equipo de Jon Cortina trabajó incansablemente. Y por fin, con 17 años, Marina descubrió que tenía una familia. "Pasé media vida sin saber quién era". Hoy, Marina continúa la labor de Cortina y trabaja en Pro-Búsqueda. Su historia tiene final feliz. Otras, no. "Durante un operativo de limpieza en el 82, en medio de la masacre, a un niño de cuatro años le tiraron dentro de un helicóptero tras matar a su madre. Pero el niño vio el cadáver y saltó junto a él. Al final, se lo llevaron a él y a su hermana", recuerda Esther Alvarenga, coordinadora de investigación de Pro-Búsqueda. El niño se llamaba Vitelio Navarro y su hermana, Ana. Las imágenes del genocidio nunca se borraron de la mente del pequeño, separado a la fuerza de su hermana. La vida de Vitelio se convirtió en un descenso vertiginoso al infierno, entre maras, drogas y alcohol. Una caída durante la cual se reencontró con Ana, que hoy vive en Navarra tras un periplo vital muy distinto al de su hermano. Un descenso que acabó hace un año con la muerte del joven.
Reencontrar su identidad
A Jordan Anderson, en cambio, le cuesta mitigar su sonrisa. Este joven londinense no sabe hablar español. Quién diría que nació en Tonacatepeque hace 22 años. Ayer, recién llegado a San Salvador, comenzaba a descubrir su pasado, que le fue arrancado a los pocos meses de nacer. Su madre, engañada, le entregó en adopción a una familia inglesa. Hoy, Jordan, José Luis como le bautizó su madre biológica, recorre el camino inverso a su otra vida. "Soy feliz, porque me estoy reencontrado con mi identidad. Y me gusta el país, tan distinto. Y mi familia, tan grande". "Soy feliz, porque me estoy reencontrado con mi identidad"
Estas historias y muchas más conforman el legado de Cortina. El equipo directivo, encabezado por su gerente Mario Sánchez, ex jesuita, lucha para continuar este pequeño milagro. Necesitan ayuda, los fondos escasean. Es difícil reemplazar el empuje del vasco. Un empuje que ha dado luz a la oscuridad. Tres niños, Julio César y los hermanos Amílcar y Mauricio, supervivientes de un operativo, fueron llevados a una base aérea por orden del general Juan Bustillo, uno de los que ordenó la matanza de los jesuitas. Los chicos crecieron entre militares y vieron con sus ojos cómo morían durante el conflicto. Y a los tres les encontraron sus familias. Julio César, hoy oficial, no duda cuando dice lleno de orgullo: "Yo tengo dos papás, uno guerrillero y otro militar".
Mauricio es subteniente y Amílcar trabaja en la compañía aérea Taca. Este último ha dejado un vídeo para la historia, unas imágenes difíciles de olvidar. Cuando el general Blandón, en un acto público, justificó las acciones de los militares asegurando que ellos sólo recogían a los niños abandonados, Amílcar se levantó. Y habló sereno, firme: "Mi general, a nosotros no nos abandonaron. Me llevaron después de matarlos. Mi madre nos defendió hasta el último minuto de su vida".
lunes, 16 de noviembre de 2009
Los documentos confirman que la CIA sabía que se iba a matar al jesuita Ellacuría
Rebelión
sábado, 14 de noviembre de 2009
Sobre el apoyo del ejército, maras y desastres en Tonacatepeque

Antes daba temor ver a tanto soldado en las calles, cuando ellos llegaban a los pueblos y ciudades se vislumbraba ambiente de guerra y muchas veces persecución; hoy es distinto, la gente ve en el soldado al amigo, al protector, al vigía, al garante de la seguridad.
Podemos viajar e incluso entrar a las zonas dominadas por los mareros y ya no pasa lo de antes, si bien es cierto se han quedado en esas zonas algunos mareros de los no tatuados, sus acciones están apagadas y hoy son ellos los que temen por su seguridad; como todos sabemos Tonacatepeque tiene células de la mara salvatrucha en el distrito Italia, donde se cometían muchas fechorías y, donde al entrar, en forma inmediata las maras rodeaban a los visitantes, los extorsionaban, los entrevistaban de forma amenazante y en el peor de los casos lo lesionaban; por otra parte en la Colonia San José Las Flores está la mara 18, quienes habían declarado toque de queda desde las 6 de la tarde y su punto de control era la entrada a la Comunidad Santa Marta, en la parada de buses conocida como “El Mango”, si alguien entraba debía pasar por al menos 3 vigías en distintas posiciones que señalaban a otros las acciones a hacer y esta era una zona de alto riesgo.
Hoy ambas zonas están militarizadas y aunque todavía sucede uno que otro evento desagradable, en su mayoría el accionar de estas maras está apagado, muchos de los mareros se han ido de la zona y esto ha generado aumento de confianza en la población y sensación de seguridad.
La misma tranquilidad se vive en las colonias Altavista y Residencial Libertad, lugar donde cada día se incrementaban las extorsiones, homicidios y violencia; así como en el Cantón El Rosario, donde han quedado algunos mareros, pero no están afectado como antes; no sabemos si los soldados han llegado al Cantón La Unión, donde hay mareros locales que provocan violencia e intimidan a los lugareños y visitantes.
Los retenes en diversas zonas ha permitido capturar delincuentes o al menos que estos ya no viajen armados ni asalten en los buses y microbuses que se desplazan desde Tonaca al desvío de la Troncal del Norte y viceversa y en el caso de vehículos particulares y transeúntes, ha incrementado las revisiones para decomisar armas.
El reciente desastre natural que afectó muchas zonas de nuestro país y que tiene a mucha gente en estado de calamidad nos obliga a ser solidarios y debemos buscar mecanismos de ayuda a otros que hoy lo necesitan. Aunque en los medios de comunicación se puede ver los grandes desastres de zonas cercanas a ríos, en San Vicente, Apulo y otros lugares, los jicameros no podemos dejar de solicitar ayuda de nuestros amigos en el casco urbano de Tonacatepeque, fuera del país o de zonas no dañadas, para los afectados gravemente en algunas zonas de la Colonia Altavista y de zonas rurales, principalmente en Cantón Veracruz, La Fuente, Malacoff, El Rosario y El Tránsito, apoyemos a través de la Alcaldía Municipal y si no le tenemos confianza, a través de la iglesia, muchos de nuestros conciudadanos de esas zonas están gravemente afectados, sin vivienda y con riesgo permanente.
El gobierno desplazó nuevamente personal de la fuerza armada a dar apoyo en dichas zonas de riesgo en todo el país; es aplaudible que a pesar de esta acción, no haya quitado la vigilancia y presencia de las tropas en las zonas de nuestro Tonaca y otras zonas del país que están plagados de maras y por lo tanto nos ha mantenido la seguridad y confianza que al momento va en aumento, muchas gracias Señor Presidente por esta decisión.
miércoles, 11 de noviembre de 2009
La Reforma Fiscal: Riqueza Generada de los Pobres o Beneficios para Ellos?
Se acerca una nueva reforma fiscal con la cual el gobierno pretende, según ellos, evadir la evasión, elusión y el contrabando y lograr recaudar muchos millones de dólares; entre las medidas están aumentar impuestos a la importación de artículos de lujo, al tabaco, alcohol y armas y la que probablemente sea la peor para los que tienen uno que otro ahorro, el impuesto a los intereses devengados por ahorros.
No sé de economía, pero considero que ante esto es importante hacer un análisis y considerar 2 escenarios distintos ante los cuales, los que somos pobres y los considerados de clase media, debemos luchar, pues usted se esfuerza un poco por tener sus “cositas” y echa manos de los préstamos; por otra parte siempre quiere tener a la mano un poquito de pisto guardado por “cualquier urgencia” y es así como recurre al ahorro.
Si usted analiza la situación, veamos si se da esa reforma lo que puede suceder si por ejemplo decide comprar una casita en El Tejar, de esas baratas que valen como $12,500 dólares; entonces usted le pide prestado al Fonavipo o al banco, pidiendo que le descuenten de la planilla, esperando que le quede un poco para comer y los pasajes; viene una de esas empresas que supuestamente tienen toda la voluntad de ayudarle y le ofrecen un sistema de pago para que salga luego, a 20 años, pero si usted gusta puede ir hasta 30 años de deuda y solo le cobran un mínimo de 11% anual de intereses; como usted ya vio la casita y le gusta, accede y se mete a la deuda, le hacen un cálculo de pago por abogado y tramites diversos y debe pagar antes como $1,500 dólares; después le hacen otro cálculo donde consideran intereses, moras, pago de seguros, abono a capital y otros y sucede que su cuota (si pidió préstamo a 20 años) le sale como en $155.00 mensuales.
Hoy debe hacer una cuenta, multiplique esos 155 dólares por 12 meses y luego por 20, que son los años de pago y notará que al final su casa que supuestamente vale $12,500.00 le saldrá después de 20 años (si llega a vivir tanto) en la mínima cantidad de $37,200.00, o sea que paga el triple, pero si le suma los gastos de abogados, escrituras y cosas que debió reparar, le sale como en $40,000 dólares.
Hoy hacemos otra cuenta, al revés, sucede que como usted es previsor o previsora, con mucho esfuerzo tiene sus ahorritos y llega a ahorrar $3,000.00; en el banco le dicen que esa cantidad le puede ganar buenos intereses si lo mete a plazos y si es a más de 6 meses hasta le puede ganar, siendo optimistas, hasta el 3.5% de interés anual; sucede entonces que por esa cantidad ganaría usted anualmente $135.00, o sea que mensualmente usted debería ganar una jugosa cantidad de $8.75, pero sucede que gana mucho menos, por unas comisiones que cobra el banco y otras cosas como protección ante riesgos, así que no se haga ilusiones.
Para que le salga mejor la comparación, asumamos que usted se quiso endeudar con un préstamo para vivienda, aunque tiene ahorrada la cantidad que vale su casa ($12,500.00), pero quiere estar pagando y esa misma cantidad la mete al banco a plazos y no la saca en 20 años, solo devenga intereses, entonces usted debería ganar mensualmente desde $20.00 a $35.45 dólares, dependiendo del cobro de riesgos y otras cosas que los bancos inventan, entre estos que cuando a ellos les parezca conveniente le pueden bajar el interés que usted gana o cobrarle más comisión; en el mejor de los casos que usted ganara 30 dólares mensuales (siendo demasiado optimista, pues lo más que ganaría son como $25.00), en 20 años de plazo usted decide sacar su dinero y recibiría del banco $12,500 ahorrados y hubiera ganado en todo ese tiempo $7,200 dólares, sumándolos sale un total de $19,700 dólares; sin embargo le hemos puesto un interés alto, pues los bancos no pagan tanto.
Si hacemos la resta de lo que usted gana y lo que a usted le gana el banco con su préstamo, sucede que usted sale perdiendo $17,500 dólares, pero considerando otros pagos que el banco inventa usted pierde mucho más; pero hoy sale peor con la nueva reforma fiscal, pues a ese poquito que usted puede ganar el gobierno pretende ponerle impuesto, entonces una parte iría a las arcas del estado, pues los economistas del nuevo gobierno pretenden ponerle impuesto al interés generado por sus ahorros, pero no le quieren tocar un solo centavo al interés que a usted le gana el banco por los préstamos. Esto nos lleva a la siguiente conclusión, que en vez de ahorrar, tal vez sea mejor que pague sus deudas, así perderá menos y le quitarán menos impuestos.
Al final la pregunta es ¿por qué el gobierno no cobra interés a lo que el banco nos gana a nosotros cuando hacemos prestamos, sino que trata de quitarle al que tiene menos?, ¿por qué afecta a los que dijo que iba a defender y que cumpla lo que dijo el presidente Funes, que pague el que gana más?, ¿por qué cree usted que la banca se ha quedado callada si son los que siempre se quejan cuando hay reformas fiscales?.
Saque usted sus conclusiones y busquemos la forma de defendernos, exijamos que la reforma diga que se cobrará impuesto del interés de la banca por préstamos a los clientes y no del interés de nuestros ahorros; no soy economista pero me parece que he hecho bien los cálculos; tal vez alguien que sepa de economía, contaduría o finanzas nos pueda explicar mejor y decirnos si los pobres tendremos algún beneficio con esto, pues a mí me parece que nos afecta y mucho; esperemos nos respondan.
domingo, 8 de noviembre de 2009
Estado reparará daños por asesinato de Monseñor Romero
sábado, 7 de noviembre de 2009
Reportaje de "Este es El Salvador" en Canal 12 y condolencias por 2 fallecidos en Tonacatepeque
Otro excelente reportaje del día de la calabiuza en Tonacatepeque el pasado 1 de noviembre.
Deseamos expresar nuestras más sinceras condolencias a los familiares y amigos de los 2 fallecidos el día de ayer en la calle al cementerio, Javier Enrique Palacios Martínez y Daniel Quintanilla Pastrán, quienes fueron electrocutados al tratar de quitar los cables eléctricos que habían usado el 2 de noviembre, día de los difuntos; ambos eran predicadores evangélicos.
Lastimósamente la imprudencia y el desconocimiento les hizo usar aparentemente una varilla metálica al hacer dicha labor, queda esta experiencia para las autoridades para que de aqui en adelante se prohiba que cualquier persona que vaya a poner ventas o como en este caso equipos de sonido, manipule las líneas eléctricas y que sean estrictamente personas expertas acreditadas por la Alcaldía las que conecten y desconecten materiales, cables eléctricos y equipos, aunque deban cargarle el costo en los impuestos a las personas, quizás la época atemporalada ayudó negativamente a conducir con mayor facilidad la electricidad y afectar a estas personas, que Dios las tenga en su gloria.
martes, 3 de noviembre de 2009
Reportajes de Tonacatepeque
Presentamos 2 reportajes televisivos sobre Tonacatepeque, el primero de ellos expone lo sucedido en la celebración del “día de la calabiuza”, donde en forma amplia los reporteros de Noticias 4 Visión presentan lo acaecido en dicha fecha y con el cual se muestra una tradición que ha ido cambiando y ojala cada año se elimine aquello que lo haga parecerse al Halloween o la presencia de personajes con trajes similares a los de películas de terror y vaya siendo una tradición puramente salvadoreña.
El segundo video en realidad lo pensábamos utilizar para nuevamente hacer un reclamo a la Alcaldía de Tonacatepeque por botar basura en el ex botadero del Cantón El Rosario; sin embargo hemos recabado información que es la misma que se demuestra en el video, que esta medida fue nada más una emergencia y uso temporal con el compromiso de limpiar posteriormente.
Sucede que el relleno sanitario de Nejapa no podía utilizarse debido a que algunos pobladores de esa ciudad bloqueaban las calles de acceso y entre las alcaldías afectadas estaba la de Tonacatepeque; ante el incremento de toneladas de basura recolectadas en el municipio y sus colonias, se debían tomar tres probables alternativas:
- La primera de ellas, la menos beneficiosa para la población, era no recoger basura; esto aumentaría la basura en las casas, calles, mercados, tiendas y provocaría contaminación en todos los hogares;
- La segunda era imitar a otras alcaldías, que al ver bloqueadas las calles decidieron vaciar sus camiones y tirar la basura en las carreteras, con lo cual contaminaban y afectaban a miles de pobladores de Nejapa; sin embargo en Tonaca se analizó que debía buscarse otra alternativa menos dañina;
- La tercera alternativa, que al final fue la realizada, fue hablar con los pobladores del cantón El Rosario para poder utilizar temporalmente el ex botadero con el compromiso de limpiar toda la basura una vez se abriera el relleno sanitario de Nejapa; con esto se concentraba la basura en una zona poco poblada, se afectaba a menos pobladores y se lograba mantener en cierto modo disminuidos los riesgos.
Felicitamos a los que tomaron esta decisión y mucho más por haber cumplido su palabra de retirar la basura, en el reportaje se puede ver que la montaña de basura de una nota anterior de este blog de denuncia ciudadana ya no se encontraba y por lo tanto consideramos que debemos retractarnos de la denuncia y humildemente aceptar que las cosas se hicieron bien, creemos que de igual manera lo perciben los amigos de Tonacatepeque que salen en el video pidiendo se cierre definitivamente el botadero y no se vuelva a botar basura en dicho lugar, pues ni modo amigos, nos equivocamos y debemos aceptar los errores, quizás hubiera sido mejor denunciar a los que botaron la basura en las calles y a todo aquel que ensucia y contamina, sea quien sea.
Con el poco tiempo que estuvo la basura allí no podemos mostrar estadísticas de enfermedades diarreicas o respiratorias, tal como el reportaje menciona; si hablamos con la verdad y con evidencias, lo único que podemos decir es que ya la basura fue retirada y es de personas sensatas pedir disculpas cuando nos equivocamos.
Solo nos queda un reclamo para la Alcaldía de Tonacatepeque y que desde hace tiempo lo exigimos; hace falta información hacia las comunidades, hacia la gente; muchas veces nos hemos puesto a las órdenes para poder ser un medio de comunicación y no tenemos respuestas, se han hecho varias denuncias o notas sobre quejas de los pobladores y no tenemos respuesta de los responsables en la comuna; quizás no haya responsables de comunicación con la población en la comuna, pues adelante, es tiempo de iniciar, nunca es tarde. Esperamos que esta deficiencia cambie, esperamos mejor información, no dejemos que los rumores sean los que sigan mandando en Tonacatepeque y por hoy, mejor veamos los videos.
El Salvador le dará una condecoración póstuma a seis jesuitas asesinados en 1989
lunes, 2 de noviembre de 2009
El día de la calabiuza en Tonaca
Este año nos parece hubo un lleno impresionante, muchísimo mayor que en otros años, llegaron más cantidad de medios de comunicación y hubo mayor participación de la gente; las calles del parque eran insuficientes para la gente y las calles desde el cementerio y hasta las avenidas estaban repletas de autos estacionados.
.bmp)
Al final se realizó el baile de elección de la reina de las fiestas patronales, se eligió como Reina de las Fiestas Patronales a Lizette Martínez y como Reina del Medio Ambiente a Emely Elías.
Fotos tomadas de:
http://www.washingtonpost.com/wp- dyn/content/gallery/2009/11/02/GA2009110202307.html