- Las deudas: estas se dividen en deudas por falta de pago a la compañía de alumbrado eléctrico (¿habíase visto antes una alcaldía que para tener energía eléctrica la pedía “prestada” de sus vecinos?), falta de pago a la empresa encargada de manejar los desechos sólidos y se suman las deudas por pagos de intereses por mora que día a día se van incrementando; entre otras deudas hay falta de pago a los trabajadores, al ISSS, AFP`s y otras tantas que rondan el medio millón de dólares.
- Los saqueos: se habla que en estos últimos días muchos miembros del partido ARENA (bueno, algunos antes eran fieles pescaditos, manitas o hasta renovadores) han iniciado la ardua tarea (hasta hoy están trabajando y sudando) para llevarse de la alcaldía muchas cosas, entre estos láminas, muebles y otros objetos que son producto del pago de nuestros impuestos y de la alcaldía, que aun en las últimas horas pretenden desmantelar.
- Un contrato con MIDES de 12 años de plazo, con deudas pendientes, intereses por mora y la posibilidad de que no quieran modificar los acuerdos que este contiene, pues toda empresa privada con fin de lucro solo quiere ganar; ojala el nuevo alcalde sepa negociarlo en beneficio del pueblo
- Las calles en mal estado, principalmente alrededor del parque, la calle principal o central, calle hacia colonia El Tejar y muchas otras.
- El desorden alrededor del parque, la construcción de una galera que permitió cerrar el acceso vehicular en varias partes del parque y adjunto al mercado.
- La falta de energía eléctrica en el mercado, la alcaldía, el polideportivo.
- El alto nivel de contaminación generado por la deficiente recolección de la basura
- La flota vehicular de la comuna completamente arruinada e inservible por falta de mantenimiento preventivo y correctivo
- La pérdida de la belleza propia del parque municipal, sus caminos deteriorados, sus ceibas que ya no son visibles y se deterioran con el paso del tiempo (las antes famosas ceibas centenarias)
- La contaminación que se genera en el polideportivo por la suciedad de sus instalaciones, piscinas y canchas por falta de mantenimiento, el agua completamente verde y llena de zancudos sin que ningún ministerio o comité ambiental se quejen
- La potencial pérdida del polideportivo y otras propiedades de la alcaldía por estar supuestamente embargados
- La falta de un nuevo cementerio municipal, proyecto pendiente desde que Don Carlos Trejo, en su gestión, compró el terreno
- La colocación desordenada y a alto costo de señalización vial que provoca accidentes al bloquear las aceras y vías de acceso peatonal
- La alta cantidad de empleados contratados a última hora y que no poseen plazas necesarias, estos sumados a los ya existentes en las mismas condiciones
- Un personal que llega 2 o 3 veces a la semana a hacer acto de presencia (pues no siempre llegan a trabajar), que no posee lealtad y que no están capacitados para los cargos que ostentan
- Un sindicato politizado, un ASTRAM que se vendió a ARENA y que nunca se ha quejado por los males recientes que son graves ni por la falta de pago a los trabajadores; por cierto, sí se queja cuando es una alcaldía que gobierna el FMLN
- La aprobación inconsulta de muchas antenas de telefonía móvil, en zonas pobladas y violando las normas de seguridad a la población; a esto se agrega la existencia de ordenanzas municipales no actualizadas y que por lo tanto no generan adecuados ingresos a la comuna, pues todavía el pago anual por antena autoriza es de apenas $114. 28 anuales
- La falta de una política medioambiental o de cumplimiento de la misma que ha permitido la tala de árboles indiscriminada en varios cantones, principalmente en El Tránsito
- La falta de mecanismos de comunicación e información con la población que permitan informarse adecuadamente de la gestión, suspensión de cabildos abiertos
- Las reuniones a altas horas de la noche y de la madrugada del concejo municipal, acompañados de buena comida, bebida y sin frutos reconocidos
- El estancamiento en el desarrollo del trabajo de la alcaldía, los tramites burocráticos y aumento de tasas por servicios que no valen tanto
- El abandono de la zona rural, la falta de proyectos o de apoyo a proyectos comunitarios, el desinterés en lo social y el desarrollo comunitario
- La puesta de condiciones para tener acceso al polideportivo, cierre de puertas a profesores que ayudaban a la juventud por no apoyar al partido político del alcalde
- Los altos niveles de delincuencia, por falta de políticas de prevención, de sistemas de comunicación efectiva y trabajo conjunto con el gobierno y las autoridades policiales
- Las malas condiciones laborales de los empleados municipales, frecuentemente sin derecho a salud, denegatoria de permisos para consulta médica, no les entregan los certificados del seguro (cuando los pagan), descuentos ilegales, con enfermedades o accidentes graves, no los capacitan
- Una ciudad sucia, desordenada, con falta de iluminación en las calles
- Antros de perdición para la juventud, cantinas y aprobación de “billares”, que en realidad son otra cantina más
.bmp)
Como ciudadanos estamos obligados a apoyar a nuestras autoridades, pero para que apoyemos debemos exigir estar adecuadamente informados, que las personas que asumen cargos importantes en la alcaldía, el alcalde y el concejo principalmente, den ejemplo de una buena gestión, de un trabajo responsable, de una gestión al servicio de la gente, de realizar consultas populares en el desarrollo de proyectos, que se actualicen las ordenanzas municipales, que los responsables de extender permisos diversos estén capacitados y conozcan las normativas y leyes que rigen sus cargos, que no se contrate gente por afinidad al partido, por haber sudado la camiseta, que se tome en cuenta la ayuda de muchas personas de la ciudad y sus cantones que tienen preparación que debe aprovecharse, que se hagan alianzas positivas con diversos sectores sociales, que se busque apoyo a los proyectos comunitarios y que se de seguimiento efectivo a los mismos y se gestione ayuda eficiente y oportuna.
Ya conocemos el antecedente de las gestiones anteriores, esta gestión ha prometido mucho y se le está dando la confianza, no hagan que la gente la pierda y juntos logremos lo que tanto el alcalde como el presidente electo han dicho, que van a trabajar responsablemente por los pobres, que están al servicio de los demás y no se van a servir de sus cargos, que van a dar ejemplo de lo que es hacer gestión adecuada y que lograremos un mejor futuro en nuestro país y particularmente en nuestro municipio de Tonacatepeque. Un gran reto del que vamos a estar pendientes y si es necesario, seguiremos nuestra actitud crítica a su trabajo, informando al pueblo de la forma más veraz posible, las nuevas autoridades electas deben aprender de los errores del pasado aunque no hayan sido de ellos, esperamos que lo hagan bien, sino, que el pueblo os lo demande!!!