sábado, 27 de marzo de 2010
Cuando falla el héroe colorado...
jueves, 25 de marzo de 2010
Monseñor Romero, un ejemplo de perdón sin límites
martes, 23 de marzo de 2010
Tristeza y Vergüenza Universitaria (Parte I)

La Universidad de El Salvador es una muestra de lo que la involución representa en la transformación de la realidad social; los problemas que esta institución presenta, caso específico de los estudiantes aspirantes a ingresar en ella - que también representa o refleja la involución del sistema educativo nacional - viene a poner entre dicho no sólo la incapacidad de las autoridades de la UES y de su rector para encontrarle solución a los problemas que se generan a partir de la fricción entre lo que se puede llamar capacidad instalada (capacidad que tiene la UES de recibir a determinada cantidad de estudiantes de nuevo ingreso) y la capacidad exigida (todos los aspirantes que solicitan ingresar a la UES), sino que también la incapacidad del gobierno de El Salvador actual como de los pasados gobiernos inmediatos para dar soluciones estructurales a este problema.
Pone en cuestión la capacidad de la UES, porque por medio de su representante máximo individual, su rector, no ha sido capaz ni siquiera de hacer un análisis de que el problema no es un problema cualquiera, que además de ser un problema que la universidad enfrenta y enfrentará cada año sino se plantean soluciones a mediano y largo plazo, es un problema estructural. Sus “análisis” limitados se quedan en decir que la universidad su función es educar y otras instituciones como la Fiscalía y la PNC son encargadas de mantener el orden y restablecer el orden, es decir de “ordenar a los que se han desordenados”.
El rector como conductor de la única universidad estatal de El Salvador, con estos “análisis” lo único que demuestra es por una parte, su incapacidad como académico y por otra, su incapacidad como rector de la máxima casa de educación superior, y como algunos han sostenido se pone en evidencia que este rector es el peor rector que la UES ha tenido a lo largo de su historia, sin capacidad de hablar, de pensar ni de actuar como un auténtico Rector con mayúsculas, es un rector que no tiene peso ni académico ni político a nivel nacional ni mucho menos a nivel internacional.
Este problema, el de los aspirantes de nuevo ingreso, cuestiona a los gobiernos de turno de El Salvador del pasado inmediato, y al gobierno actual, porque como dicta la Constitución de nuestra República de que toda persona tiene derecho a la educación, y no a cualquier educación sino a una educación con calidad.
El derecho a la educación que todo(a) salvadoreño(a) tiene de suyo, no sólo se refiere a la cantidad (a la cobertura) sino que también a la calidad, pero acá en este país ni se cumple la satisfacción de la cantidad de educación, ni mucho menos de la calidad. Sin embargo, hay que reconocer que la cobertura es donde se ha avanzado un poco pero sacrificando la calidad de la educación.
Este último punto, el del sacrificio de la calidad de la educación, puede remitirse a muchos años atrás, pero hay que tomar como punto temporal álgido de este sacrificio en la historia de la educación en El Salvador, el año de 1995 cuando comienza a operativizarse la última reforma educativa y que actualmente continua vigente.
lunes, 22 de marzo de 2010
Monseñor Óscar Romero, camino de los altares
Video de Rome Reports
ROME REPORTS es una Agencia de Noticias para TV, internacional e independiente, especializada en la actividad del Papa, la vida del Vaticano y los debates de actualidad sobre temas sociales, culturales o religiosos.
Informar sobre la Iglesia Católica requiere cercanía a las fuentes, conocimiento en profundidad de la Institución y elevados niveles de creatividad y competencia técnica.
Como pocas cadenas televisivas tienen corresponsales en Roma, ROME REPORTS informa directamente al público y cubre las necesidades de las emisoras mediante noticias diarias, programas informativos semanales y documentales especializados.
martes, 16 de marzo de 2010
Divisiones, luchas por intereses y fracasos futuros

lunes, 15 de marzo de 2010
Brujeria. Un video realizado en Tonacatepeque
Departamento de Periodismo
Facultad de Ciencias y Humanidades
BRUJERIA
Historia corta
Historia de suspenso con temática costumbrista realizada como parte de las actividades hechas para la asignatura Tecnología de los Medios Audiovisuales II.
La producción fue realizada en la Ciudad de Tonacatepeque y en la Colonia 10 de Septiembre de San Salvador, en el año 2008.
sábado, 13 de marzo de 2010
El Rector propone el matricidio

ESTA CRISIS DE NUEVO INGRESO O MATA A
SI
CADA FACULTAD ES UN FEUDO Y DENTRO DE ELLAS HAY CLANES QUE POR ANTIGÜEDAD, POR SU PASADO, SUS ANSIAS VILES DE PODER, PRESTIGIO Y POSICION SOCIAL QUE DA UN DECANATO O UN RECTOR, BIEN CLARO LO DICE UNA DE LAS RESOLUCIONES DEL V CONGRESO ESTUDIANTIL UNIVERISTARIO DE 1998: “los intereses particulares (económicos, salariales, de poder, de status, etc.) de autoridades y sectores dentro de
( RESOLUCION V CONGRESO UNIVERISTARIO AGEUS 1998 archivos asociación general de estudiantes facultad multidisciplinaria de occidente agefmo/UES).
LOS ESTUDIANTES OTRORA AGENTE DE CAMBIO, EN SU MAYORIA INDIFERENTE AL PROBLEMA ESTRUCTURAL DE
FUE HACE 12 AÑOS QUE AQUELLOS CONGRESITAS DE AGEUS VISUALIZARON EN AQUEL ENTONCES LAS ESTRATEGIAS DE LOS ENEMIGOS INTERNOS Y EXTERNOS PARA CON
ESA ES
EN RESUMEN PERDIDA DE RUMBO Y FALTA DE CLARIDAD DE OBJETIVOS CARACTERIZAN AL MOVIMIENTO ESTUDIANTIL UNIVERSITARIO DE HOY.
UN PROBLEMA TAN COMPLEJO COMO EL DE NUEVO INGRESO ES ABORDADO DESDE UN PUNTO DE VISTA TAN SIMPLE: REPRIMIR, RECLAMAR AL ESTADO EL USO DE
EL ACTUAL RECTOR SOLO SE LIMITA A ECHARLE
COMISION DE COMUNICACIONES
jueves, 11 de marzo de 2010
La toma de la UES y las organizaciones estudiantiles
.jpg)
Ahora, espéreme y relájese, ya sé que le va a echar la culpa a los veinte años de las presidencias areneras que nunca dieron un presupuesto justo y necesario para
Ahora bien, con los que tienen secuestrado el campus central de
La organización estudiantil y
Es hora de modernizar la lucha, de darse cuenta cómo ganar adeptos para así poder realizar una verdadera lucha estudiantil, no con molotovs sino con la razón, una crítica constructiva que ofrezca soluciones y no sólo diga “esto está mal”, convertirse en una izquierda progresista que acepte una coma más y una coma menos en el discurso de cada uno…
Señores, es hora de abrir
domingo, 7 de marzo de 2010
El DUI, las partidas de nacimiento y los pobres
miércoles, 3 de marzo de 2010
Los bu$$$eros y sus propuestas, una amenaza a los pobres
No podía faltar el oportunismo para hacer medidas de presión sobornando al gobierno de que no tienen dinero y necesitan aumentar el pasaje en forma escalonada con precios mayores desde las 6 de la tarde, cuando la gente sale de su trabajo y en forma masiva se dirige a sus viviendas, este oportunismo les permitiría aumentar sus ya jugosas ganancias y la corrupción de un gremio que no da recibos, que no paga impuestos y que a pesar de eso está subsidiado por el estado con el dinero que pagamos los salvadoreños que día a día nos esforzamos en trabajar, de cuyo salario sale un impuesto, de los que tienen vehículos mediante un impuesto a la gasolina y los que llaman a sus familiares desde el exterior.
Salen los bu$eros con una oferta muy tentadora, dicen que el aumento al pasaje les permitirá mejorar el servicio, algo que hace morir de risa a cualquiera que suba a los buses, pues nos tratan mal, medio paran y hay riesgo de caer, te bajan si no te alcanza el dinero y hasta roban el cambio cuando se paga con billete, a esto sumémosle el ruido de los parlantes a alto nivel, las altas velocidades cuando pelean ruta y por otra parte la delincuencia, los robos y otros riesgos que los dueños de buses no se esfuerzan en combatir, pues nunca están expuestos los propietarios.
Una de las propuestas que se ha hecho al estado en varias publicaciones es la probabilidad de implementar un sistema de transporte en verdad público, que sea del estado, que compita con los empresarios actuales, que mantenga bajo precio, que tenga motoristas y cobradores educados y de ser posible que se labore bajo el sistema de compra de tiquetes a bajo precio para que el motorista no lleve dinero, un sistema de prepago diario, semanal o mensual con ofertas mientras se compre mayor plazo; solo si se genera competencia a los bu$eros pueden tratar de mejorar sus unidades, el trato a las personas, el verdadero servicio.
Otra idea es obligar a los empresarios de buses a que paguen impuesto, que lleven contabilidad, que siempre den tiquete, que hayan formas de saber la realidad sobre sus ingresos o pérdidas, solo mediante un mecanismo de este tipo se puede saber la realidad de este gremio y probablemente se negociaría hasta rebajar el pasaje, lo cual también se logra con la competencia mencionada.
Un ejemplo de que todo se puede abaratar es la reciente disputa por bajar o eliminar el cargo básico a la telefonía móvil propuesta por el FMLN, solo mediante una competencia de mercado real se puede controlar el precio, solo poniendo competencia a los bu$eros se puede lograr que bajen precios, mejoren el trato, mejoren la flota vehicular y se beneficie a los más necesitados, piénselo señor Presidente!.
lunes, 1 de marzo de 2010
28 de febrero, para nunca olvidar
Los contendientes eran el viejo Partido de Conciliación Nacional, PCN y
En 1976,
En aquélla época si bien existían medios masivos de comunicación, carecían de la masividad e impacto actuales, el contacto y la comunicación preferente era directa y el pueblo se volcó.
Pero llegado el Día 16 de Febrero, capturaban a los representantes de
La gente aún así votó y votó por
Por eso salió a la calle, ocupó
Escuchamos la misa del Padre Alfonso Navarro, Párroco de
La gente de los alrededores se acercó, se concentró, gritaban consignas; el Coronel Claramount tomó la palabra, pidió que cantáramos el himno nacional y luego trató de persuadir a la tropa de impedir la masacre pero fue imposible, ordenó que entráramos a
Las dos cosas pasaron, la gente que pudo entro, pero toda la fuerza bruta militar se volcó contra la gente indefensa. Miles rompieron el cerco y corrieron hacia
Empezó otro capítulo, la indignación y protesta de quienes no estaban allí, que también fueron masacrados en distintos lugares como el Parque Centenario. Nunca olvidemos, este episodio de agotamiento de la dictadura e inicio de una nueva convicción popular para enfrentarla, pero sobretodo luchemos siempre contra toda forma de fraude.