
En nuestro país, ya el TLC está ratificado y han ingresado principalmente empresas de maquila textil; por otra parte se habla de una gran maravilla en el Plan de Gobierno de ARENA y nos presentan que son capaces de hacer en un año lo que no han hecho en 20, que es generar fuentes de trabajo; paradójicamente este año se han perdido más de 7,000 empleos y al mismo tiempo Rodrigo Avila dice que en un año generará 250,000, principalmente para jóvenes, a esto le suma que habrá incentivos para las empresas que contraten jóvenes, lo que significa un acuerdo para que estas sigan sin pagar impuestos y por supuesto, empresas afines al gobierno.
Falta mencionar que desde tiempos de Paco Flores, en nuestro país se aprobó la Ley de la Flexibilización Laboral, esta genera consecuencias graves a los empleados, pues hace perder fuentes de empleo con el objetivo de generar mayor riqueza al empresario al quitarse responsabilidades legales con el trabajador; este lo despide y lo recontrata bajo un nuevo sistema "flexible", que le permite entre otras cosas aumentarle horas de su jornada laboral, no pagar el tiempo de receso, pagar estrictamente el tiempo laborado, no tener obligación de pagar indemnizaciones diversas (por despido, anuales, accidentes, enfermedades, etc.), no generar prestaciones (ISSS, AFP, entre otras) y poder contratar a los empleados por días, horas o según sea necesario.
La Flexibilidad Laboral permite que el empresario pague a los empleados estrictamente "por servicios prestados", esta modalidad de trabajo ata a un empleado a un contrato en el cual está a la plena disposición del patrono; por lo tanto éste puede solicitarle que se presente a laborar en cualquier momento (debe estar disponible) y pagarle por una jornada laboral o por una labor o tarea, independientemente de cuando nos tardemos en finalizar nuestra obra.
- El empresario no necesita contratar para 3 cajas a 3 empleados a tiempo completo, sino que puede contratar 8 o más trabajadores a los que pagará por "horas"; al final es una forma de "empleo disfrazado", pues en una actividad que necesita una plaza, puede decir fácilmente que ha generado 8 o más empleos para jóvenes, siendo una estadística que el gobierno usa para engañar al pueblo, sin decir que explota a los trabajadores; por lo tanto se genera subempleo u otra forma de empleo informal.
- Les pide a 3 de ellos que se presenten a laborar, pero si el día está bajo de clientela, puede despachar a uno o 2 de ellos y pagar solo las horas laboradas y no la jornada completa.
- Cada empleado puede trabajar jornadas extensa o muy cortas, si son de 4 horas diarias, hay 2 trabajadores, lo que da idea de mayor cantidad de fuentes de empleo, aunque sean de medio tiempo.
- Al empresario no le importa que el importe pagado por pocas horas, sea insuficiente para el pago de pasajes y comida.
- Bajo este sistema de contrato, no te pagan ISSS, AFP, vacaciones, aguinaldo ni otras prestaciones.
- Si te enfermas o sufres accidentes, no tienes derecho a seguridad social, debes pagar por tu cuenta y si te encuentras incapacitado para el trabajo, simplemente no trabajas, no ganas salario.
- Si llevas varios años laborando con el mismo patrono y decide despedirte, no está obligado a indemnizarte.
- Nunca te podrás jubilar por no cotizar a ninguna AFP, al menos que lo hagas por cuenta propia.
- No es ilegal que trabajes más de 8 horas diarias, puedes trabajar hasta más de 12 diarias y no puedes quejarte.
- Si no has terminado tu trabajo y te quedas más horas, nadie te paga horas extras.
- No hay derecho a días feriados.
- No hay estabilidad laboral.
En pocas palabras, la promesa de generar 250,000 empleos es peligrosa, pues con la crisis económica actual no hay posibilidad de generar empleo e incluso las empresas están despidiendo trabajadores.