Este vil crimen fue realizado al estilo escuadrones de la muerte y las autoridades de ese entonces, contaminaron a propósito la escena del crimen para evitar que se diera seguimiento al caso; esto, con la complicidad del ex Director de la PNC Rodrigo Avila y su entrañable amigo ex Ministro de Gobernación René Figueroa, entre otros; no les bastó con dicha actitud y hasta el ex Presidente Saca, tratando de evitar la celebración del aniversario de fallecimiento, realizó en dicho municipio la inauguración de proyectos de agua potable en la misma fecha.
martes, 30 de junio de 2009
Invitación a la Santa Misa por el Tercer Aniversario de los Esposos Manzanares Monjarás a Realizarse el Domingo 5 de Julio en la Cripta de Catedral
Este vil crimen fue realizado al estilo escuadrones de la muerte y las autoridades de ese entonces, contaminaron a propósito la escena del crimen para evitar que se diera seguimiento al caso; esto, con la complicidad del ex Director de la PNC Rodrigo Avila y su entrañable amigo ex Ministro de Gobernación René Figueroa, entre otros; no les bastó con dicha actitud y hasta el ex Presidente Saca, tratando de evitar la celebración del aniversario de fallecimiento, realizó en dicho municipio la inauguración de proyectos de agua potable en la misma fecha.
lunes, 29 de junio de 2009
Movimientos Sociales reaccionan contra el Golpe de Estado

Las tres Confederaciones Sindicales de Honduras, el Bloque Popular y las Centrales Campesinas convocaron hoy (29) a una huelga general en repudio al toque de queda de 48 horas decretado por el presidente interino del país, Roberto Micheletti. La medida fue determinada a la medianoche de ayer en respuesta a las manifestaciones populares contra el golpe de estado que destituyó a Manuel Zelaya Rosales del comando del país el domingo (28). Las entidades populares exigen que las Fuerzas Armadas de Honduras cesen la persecución a militantes políticos que, desde ayer, protestan en las calles del país contra la deposición de Zelaya Rosales, que se encuentra en Managua, Nicaragua. El sábado, las Fuerzas Armadas secuestraron y expulsaron del país al ex presidente, acusado por la Corte Suprema de abusar de las leyes nacionales al proponer para ayer una consulta popular, que podría definir sobre una posible Nueva Asamblea Constituyente. En una nota, el Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras (COPINH) denunció el corte de energía eléctrica y la presencia de tanques y helicópteros militares alrededor de la casa presidencial, en Tegucigalpa, capital del país, donde miles de manifestantes realizaron protestas ayer.
El Comité Internacional de Coordinación (CCI) de Vía Campesina consideró el golpe como una "acción desesperada de la oligarquía nacional y de la derecha recalcitrante por preservar sus intereses del capital y, en especial, el de las grandes empresas transnacionales". Los manifestantes afirman que, detrás de la acción truculenta de las Fuerzas Armadas, están la Corte Suprema y los conservadores de la oposición.
En la evaluación de Vía Campesina, el gobierno de Zelaya defendió a los trabajadores y campesinos del país al ingresar, este mes, en la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (Alba), bloque de izquierda impulsado por el gobierno venezolano.
Varias entidades civiles de países de América Latina y América Central demostraron repudio y realizaron protestas contra el golpe ocurrido en Honduras. La Central Obrera de Bolivia (COB) se reunió hoy en La Paz, capital boliviana, para demostrar solidaridad al pueblo hondureño. La entidad planea, para los próximos días, una marcha nacional "en defensa de la democracia" de Honduras y contra el "golpe fascista de origen imperialista".
El Movimiento por el Rescate del Sandinismo (MPRS), de Nicaragua, consideró que la justicia hondureña no posee justificaciones para el golpe de estado y afirma que la acción "abre el camino a la confrontación y a la violencia en el país". En un comunicado, la entidad nicaragüense recuerda que la Constitución hondureña garantiza "a sus ciudadanos el derecho de desconocer y rebelarse contra quien hoy pretende asumir el poder por la vía del golpe militar".
El Encuentro Ecuménico Juan Vives (Ecuvives), de Venezuela, consideró que la sociedad hondureña "sufre el ataque de los poderes más egoístas y reaccionarios del planeta. Quinientos años de esclavitud y opresión no parecen suficientes para satisfacer la voracidad de una clase dominante aliada a los intereses transnacionales de las grandes potencias".
El grupo venezolano además criticó a la Conferencia Episcopal Hondureña, que, en junio, acusó al presidente Zelaya de "polarizar" al país. "En 500 años de muerte y opresión, no había habido divisiones, la población vivía en santa paz, los ricos y los pobres se sentaban fraternalmente en la misma mesa, y los oprimidos -eternamente amordazados- celebran felices su desgracia con los opresores", ironizó el Ecuvives.
Roberto Micheletti ordenó la detención de Rafael Alegrón (dirigente campesino de Honduras y miembro de la Comisión Coordinadora Internacional de Vía Campesina); Juan Baraona (Dirigente del Bloque Popular); Carlos H. Reyes (Dirigente del Bloque Popular); Andrés Padrón (Movimiento por los Derechos Humanos); Luther Castillos (dirigente sindical); César Han (Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras); Andrés Pavón (Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras); Marvin Ponce (Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras); Salvador Zúñiga (Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras; Berta Cáceres (Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras).

Traducción: Daniel Barrantes - barrantes.daniel@gmail.com
domingo, 28 de junio de 2009
Golpe de Estado en Honduras, Mensaje para El Salvador

La constitución de la república hondureña es clara en cuanto a las medidas que permiten destituir a un gobernante y ninguna de ellas se ha cumplido, hoy que sale a la luz que el Presidente Zelaya en realidad no ha firmado su renuncia, sino que fue salvajemente sacado de su país por los militares, están inventando un artificio “legal” para declararlo incompetente y decir que ha violado las leyes.
En nuestro país, ARENA está preparándose, habiendo iniciado este camino mediante la asignación de Ciro Cruz como Presidente de la Asamblea Legislativa, figura que en Honduras ha tomado provisionalmente la Presidencia; además, se preparan para lograr mantener la Fiscalía General de la República, misma institución que no ha investigado si es cierto que se suicidó el chele Torrez y que inmediatamente cerró todas las investigaciones en su contra y que no le importa hacer justicia ante las deudas millonarias que ha dejado su empresa, principalmente sin pagarle a los pobres trabajadores; se prepara también para gobernar la Corte Suprema de Justicia, institución que en Honduras declaró ilegal el despido de un militar, cuando es una potestad del Comandante General de las Fuerzas Armadas y así sucesivamente, se preparan para mantener la Corte de Cuentas y otras instituciones que les permitirán seguir el robo, la corrupción y con el poder del dinero hasta pretenden, igual que en Honduras, comprar la voluntad de los diputados del partido de gobierno.
En El Salvador debemos abrir los ojos y recordemos que ya no somos un país donde a la gente se le puede dar atol con el dedo, en donde ya no nos pueden engañar con la farsa de que lo que ha pasado en Honduras es legal y democrático, de que lucharán por los pobres, de que serán legales; estemos con ojos y oídos abiertos y exijamos al FMLN que se una al gobernante Mauricio Funes, que no permitan las jugadas y negociaciones con la derecha para aferrarse a estructuras que pueden afectar la gobernabilidad democrática que se ha iniciado, que se denuncie y se lleve a la cárcel a los culpables, que nos mantengan adecuadamente informados, que nos organicemos para defender un gobierno que tanto nos ha costado, que se elijan funcionarios en la Corte de Cuentas, Corte Suprema de Justicia y Fiscal General comprometidos con la verdad y con la justicia.
Ojalá que el verdadero pueblo hondureño inicie acciones de defensa de su gobernante elegido democráticamente y que luchaba por ellos, ojalá que no haya en otros países gobernantes vendidos como el ex presidente Flores que salude con honores a este gobierno ilegal que ha dado un mensaje de impunidad al mundo, ojalá que los salvadoreños analicemos lo que pasa en el país e iniciemos un camino que fortalezca nuestra democracia de la mano del Presidente Funes y que aseguremos que siga creciendo la esperanza, que se fortalezca la justicia, que sea el pueblo el que gobierne.
Condenemos los actos corruptos mediante el cual los poderosos gobiernan desde hoy ilegalmente el hermano país de Honduras!!!
jueves, 25 de junio de 2009
DESAPARECIDO
Edad: 37 años.
Cualquier información llamar a los siguientes teléfonos
23863167 CASA.
2386 3438 ASIC
7941 9397 Miguel Rivera Hermano
7517 3678

Las denuncias por la extraña desaparición de Gustavo Marcelo Rivera, líder social, se intensifican con el pasar de los días, tanto así que hoy las organizaciones sociales de San Isidro, Cabañas, pidieron el apoyo de la Fundación de Estudios para la Aplicación del Derecho (FESPAD) en el caso.
Gustavo Marcelo es uno de los tantos líderes opositores a los proyectos de exploración y explotación minera en el país y denunció la existencia de foráneos en las elecciones del 18 de enero pasado.
Gustavo Marcelo desapareció el jueves pasado entre las cinco y seis de la tarde, a la altura del desvío «La Quesera», en San Isidro.
Según los denunciantes, cuando Rivera se transportaba en un autobús rumbo a Ilobasco, recibió una llamada que le obligó a bajarse en el mencionado lugar.
Héctor García Berríos, del Movimiento Unificado Francisco Sánchez 1932 (MUNFRAS-32), quien lidera la búsqueda, dijo que una mujer vio cuando Rivera bajó de la unidad del transporte. «Ella nos dijo que Gustavo Marcelo se dirigió a su casa, cuando entró, él expresó: ‘perdón, me equivoqué de lugar’. Dice la señora que Marcelo se dio la vuelta y se fue caminando por otra dirección», relató García. Esa fue la última vez que alguien vio a Gustavo Marcelo y ese es el único dato que las organizaciones tienen de su compañero y con la que iniciaron sus propias investigaciones. Pero, lo que le preocupa a la ciudadanía de San Isidro son los hechos que anteceden a la desaparición de Gustavo Marcelo.
Estos, se refieren a que en una oportunidad, un vehículo «sospechoso» intentó atropellarlo, además, la policía seguía de cerca cualquier movimiento que realizara el activista contra la minería y defensor del medioambiente. «Él también denunciaba constantemente los actos de corrupción del alcalde de San Isidro, José Ignacio Bautista», agregó el líder de MUNFRAS-32.
Francisco Lazo, miembro de la Mesa Nacional frente a la Minería Metálica, comentó que ya se reunieron con el Ministro de Seguridad, Manuel Melgar, quien les prometió ayudarlos, pero los denunciantes exigen algo en concreto, ya que hasta el momento no han visto ninguna respuesta de las autoridades.
Al respecto, García declaró que no han recibido ningún apoyo de la policía de San Isidro. “Hemos estado suplicando a la policía que nos acompañe en la búsqueda, en San Isidro pareciera que la PNC no es parte de la solución sino del problema”, sostuvo.
Aunque el caso es de sobra conocido en San Isidro, la policía de la localidad y del departamento de Cabañas mantiene una actitud apática ante al desaparición, según las organizaciones. «A nosotros nos preocupa esto. Cuando nos dicen que han encontrado un cuerpo en algún lugar, nosotros vamos a ver si es Gustavo Marcelo. Gracias a Dios, ninguno de los que hemos visto es él», manifestó García. Las organizaciones no se atreven a señalar posibles culpables del hecho y exigen a la policía, a la Fiscalía, al Ministerio de Seguridad y a la Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos actuar cuanto antes para encontrar a Gustavo Marcelo. “Queremos que manden personas especializadas a investigar el paradero del compañero Rivera, es preocupante porque si ahora es él, mañana puede ser alguno de nosotros”, dijeron. Los denunciantes piden apoyo a la PNC, al Órgano de Justicia, a la Fiscalía General y demás instancias del Estado porque este es un “desafío para el nuevo gobierno de Mauricio Funes esclarecer este caso, porque se trata de un luchador social que tiene un linaje eminentemente político; nos preocupa que este sea un mensaje para los luchadores políticos de este país y sobretodo los luchadores contra la minería metálica”.
miércoles, 24 de junio de 2009
Tarde alegre en Honor a San Juan Bautista en Los Angeles Ca
Los esperamos con pupusas, panes con pollo y sorpresas típicas; acompáñenos a seguir nuestras tradiciones.
Don Nicho Castro comenzó esta tradición hace más de 70 años; ahora su hija sigue la tradición de nuestro co-patrono.
Muchas gracias y Dios los bendiga!
Colaboración de Mauricio Zetino
Denuncia Ciudadana: Que se cumplan las ordenanzas municipales!!!
Al señor alcalde se le pide que haga cumplir las leyes, principalmente enviando inspecciones frecuentes al negocio ubicado en la Calle el Gólgota, frente a la Funeraria Juárez, donde existe un supuesto comedor que mantiene música estridente a altas horas de la noche afectado la tranquilidad de los vecinos, varias veces se ha denunciado a la policía, algunas veces nos han ayudado, la mayoría de veces no; esto se agrava debido a que en la misma calle hay frecuentemente ruido por los cultos en iglesias evangélicas que en la misma zona existen.
Hoy la situación se ha empeorado, pues en las noches en el mismo local se ha visto que llega un microbús donde llevan a unas mujeres jóvenes, con ropa provocativa, aparentemente trabajadoras del sexo, que generan alto riesgo a la moral de la población y también de transmisión de enfermedades.
Cuando se dan permisos de funcionamiento a los locales, se debe declarar el tipo de rubro al que se van a dedicar, los permisos sobre ventas de bebidas con sus límites correspondientes, las acciones a las que se ven sujetos al violar estas disposiciones y sería de revisar si en el permiso que se dio incluye el comercio sexual.
Si este local está violando las disposiciones del contrato, debe ser cerrado inmediatamente, pero si las disposiciones que se les dieron incluyen esta barbaridad, sería bueno que lo dieran a conocer a la población, para saber a qué atenernos y a quienes responsabilizar a futuro por lo que pueda suceder en este lugar. Sin embargo si este lugar, a pesar de tener permisos se les puede dar seguimiento o hay una medida de finalizarlo, solicitamos que se haga, por el bienestar y la tranquilidad de la población.
Gracias por ayudarnos con esta denuncia, esperamos la tomen en cuenta las autoridades.
lunes, 22 de junio de 2009
Día del Maestro
.png)
viernes, 19 de junio de 2009
Historias a Medias... La fiebre del Grupo Menudo

- Las competencias
Se formaron grupos de jóvenes en la ciudad y algunos cantones, iniciaron competencias para hacer la fonomímica y bailar realizando los mismos pasos del grupo; cada uno de los grupos se hacían su uniforme, del Cantón La Unión llegaban Santiago, Ulises, Javier y otros cuyo nombre no recuerdo; en Tonaca se contaban por decenas, entre ellos destacaban Javier (cuchara) y Silvio, que casi siempre imitaba a uno de los integrantes al que decía parecerse; el escenario era el kiosco, las cipotas llegaban a abarrotar el parque gritando a cada grupo y aplaudiendo por el que debía ganar, los premios no eran grandes, incluso muchas veces la actividad era para recolectar fondos para obras sociales, había que pagar para que bailaran, pero la satisfacción de los grupos y sus integrantes era sentirse admirado. Las mímicas eran variadas, desde aquellos que cantaban las canciones bailables hasta aquellos que se atrevieron a imitar una canción romántica, Javier imitaba la canción, el resto caminaba dando vueltas a su alrededor. - Los pasos de baile
Esta era una de las cosas que más admiraban las cipotas, de tal manera que hasta se los aprendían, eran los tiempos de bailes con el equipo de sonido del Chele Rivas, las canciones de menudo no aparecían en los bailes, al menos que las solicitaran; cuando las ponían, las cipotas bailaban también imitando los pasos del grupo; tenemos recuerdos de Cristian, Roxana y Maritza, entre otras. - La ropa
Cuando había que imitar al grupo sobresalían diversos diseños, desde ropa original con tela de satín hasta trajes hechos de plástico; lo que importaba era participar. - Las salidas de los integrantes y el impacto en los fans
Muchas chicas lloraban cuando, como era tradición de parte de los managers, era necesario que sacaran algunos de los integrantes del grupo por tener la edad máxima permitida, se reunían con sus compañeras llorando a moco tendido, angustiosamente, parecía el fin del mundo para ellas, verdad Roxana?... - Los conciertos
No podían faltar los conciertos del grupo en El Salvador, se hablaba de una tremenda fama, nunca antes se había visto un grupo con avión privado, si tenias dinero podías asistir al concierto, llegar al hotel donde el grupo se hospedaba, tomar los mejores asientos, llorar al ritmo de la música, gritar las canciones. Si eras hombrecito decias que no te gustaba esa música, buscabas mejor canciones en inglés, pues tus amigos decían que eras algo “rarito”.
Surgieron otros grupos, entre ellos Los Chicos y Los Chamos, pero no tuvieron la misma aceptación e impacto que Menudo, esta fiebre duró varios años, agunos y algunas todavía buscan esas canciones y desean nuevamente otro Reencuentro, otros dicen que “ya aburren”.
Esperamos no ofender a nadie, sino rememorar aquellos momentos de la adolescencia de muchas personas que tal vez nos puedan aportar otra información para que recordemos amigos de la época, personas que ya no están con nosotros, algunos que se fueron del país, otros integrantes de estos grupos de amigos y otras canciones que a la fecha, todavía recuerdan y hasta guardan los discos y casetes de vinil originales.
miércoles, 17 de junio de 2009
Felicidades en el Día del Padre!

- A los que trabajan desde la madrugada y llegan a la casa cansados al anochecer
- A los que luchan día a día educando, amando y protegiendo a sus hijos a pesar de un salario bajo
- A los que empujan a sus hijos a superarse
- A los que demuestran amor a sus hijos brindándoselos a ellos y a su compañera de vida
- A los que no tienen trabajo y hacen hasta lo último por llevar un bocado a sus casas
- A los que se quedan sin comer por sus pequeños
- A los que madrugan por llevar a sus hijos a la escuela
- A los que ensenan a sus hijos a tener amor a Dios
- A los que lucharon en la guerra por el ideal de un futuro mejor para sus hijos y para la sociedad
- A los que ayudan a los más necesitados
- A los padres que fueron hijos y nunca olvidan a sus padres ancianos
- A los padres olvidados en un asilo, solos en una casa lejana, enfermos, cansados
- A los que un día fueron fuertes y hoy se les dificulta o no pueden caminar
- Al que tiene la dicha de tener un trabajo y darles lo mejor a su familia
- A los que son reprimidos, humillados y sufren vejámenes en el trabajo
- A los que buscan trabajo de casa en casa
- A los que ayudan con los quehaceres del hogar
- A los que oran, ríen, lloran, disfrutan y hasta sufren a la par de sus hijos
- A los que son ejemplo a seguir
- A los que a veces sienten que nadie los comprende en su hogar y aun así luchan por la subsistencia de su familia
- A los que han llorado el fallecimiento o la partida de un hijo o hija
- Al que perdona cuando sus hijos cometen errores
- A los que no abandonan a sus hijos ni a la madre de sus hijos
- A los que cada día buscan superarse a toda costa
- A los que son justos, humanos, sencillos
- A los que enseñan a su hijos a luchar por los pobres
- A los que viven en opulencia y a los que viven en extrema pobreza…
Que Dios los bendiga a todos, muchas felicidades, sigan desempeñando con mucho amor su papel de padre!!!
lunes, 15 de junio de 2009
La reciente huelga en la alcaldía de Tonacatepeque

Las personas que han sido despedidas son las que antes, en el anterior concejo municipal de ARENA, fueron contratadas de forma masiva con el objetivo de inflar la plantilla de empleados y forzar al gobierno municipal entrante a realizar despidos al dejarlos en bancarrota y al tener decenas de empleados que literalmente “no hacen nada”, pues no tienen definida una tarea.
El ex alcalde Edilberto Erroa y su concejo municipal al inicio de su gestión despidieron a varias personas, ellos sí lo hicieron de manera ilegal, en su lugar contrataron igual cantidad de gente no capaz, pero con la característica de ser aliada a su partido; no contaron con la resistencia de los trabajadores despedidos, de su demanda ante un juzgado laboral y el triunfo de los mismos, ordenándole al ex alcalde reinstalarlos y pagarles lo adeudado; ante esta medida y debido a la iliquidez que Edilberto Erroa siempre mantuvo, lo lógico era despedir a los recién contratados y cumplir la orden laboral, pero no fue así, dejo a los nuevos empleados en sus puestos y reinstaló a los anteriores, duplicando su planilla y aumentando enormemente los gastos; posteriormente, antes de las elecciones, decidió abrir un área de promoción social, en la cual contrató a varias personas, varios empleados antiguos decidieron pasarse a esta área, por estar bien remunerada, su accionar se basó en hacer campaña política, pega de propaganda, visita casa por casa y otras actividades de proselitismo, al terminar la contienda politica, ya no tienen tareas.
Ante la llegada del nuevo concejo municipal y la bancarrota en que se encontraron las arcas de la municipalidad, se hizo necesario, considerando las leyes, disminuir la planilla de empleados; una de las medidas fue eliminar a los empleados de dicha área, por ser un área innecesaria, asi que fueron cesados de sus cargos los nuevos empleados y los antiguos que se pasaron a dicha área, esto causó temor en el resto de empleados que no tienen la preparación adecuada para los cargos que ostentan y que fueron contratados sobre la base de una afiliación política y no sobre una necesidad real o una preparación académica para los cargos.
Solicitaron ser asesorados, siendo los guías los que ya abandonaron el concejo municipal, se acordaron de su enseñanza arenera de generar conflicto ante un gobierno de izquierda para desestabilizar y decidieron exigir que reinstalen a sus compañeros de partido y entre otras cosas, lo que nunca exigieron a su ex alcalde, una auditoria, como si no supieran en qué situación han dejado a la alcaldía y sabiendo que nunca se quejaron de que les atrasaran sus pagos, a pesar que el alcalde Erroa siempre recibió su salario a tiempo.
El alcalde Camilo Rodríguez y su concejo hoy deben negociar, deben hacer estrategias que les permitan salir avante con este problema sin dejar de lado el servicio que deben prestar a las comunidades bajo su cargo, deben buscar argumentos legales que les permitan mantener su posición y tratar de que se catalogue esta huelga como ilegal, deben hacer estrategias de lucha que les permitan, de ser posible, vencer a estos huelguistas del partido ARENA que solo buscan sus intereses y de ser posible llevarlos al despido legal sin responsabilidad patronal, es decir, sin indemnizarlos.
Esta tarea no es tan difícil, si la estrategia se realiza de forma ordenada, planificada, sin correr y de manera inteligente; sin embargo hace falta una cosa importante, la información a la gente, para que esta apoye al alcalde y su concejo y estén en contra de los que tratan de desvirtuar un buen trabajo; en esto estriban las fallas que el nuevo alcalde y su concejo han tenido y que lastimosamente debemos mencionar.
El 21 de enero de 2009 publicamos “Dr. Camilo Rodríguez, ésta página es suya, lo invitamos a que nos tome en cuenta para que informemos lo que usted y su consejo hagan, solicitamos que tal como ha manifestado en su plataforma municipal, nos envíe para publicar los informes financieros de la comuna, desde el inicial (tal como encuentre la alcaldía) hasta los subsiguientes desarrollados durante su gestión, las ayudas externas, los proyectos realizados, las actividades que vaya cumpliendo y que en cada uno de los videos de su campaña ha mencionado y otra información que considere necesaria; puede hacernos llegar dicha información al correo tonacalibre@yahoo.es”.
El 12 de marzo de 2009 denunciamos las faltas de pago a trabajadores, el robo del dinero a las planillas de AFP e ISSS, que estos huelguistas actuales callaron y hoy exigen.
El 25 de marzo de 2009 publicamos “Entre otras irresponsabilidades se menciona que el actual concejo ha aumentado enormemente la plantilla de empleados, teniendo a muchos que ni siquiera encuentran algo que hacer; esto genera aumento de costos y la finalidad de contratarlos es ayudar a sus correligionarios, familiares y amigos y por otra parte provocar que al asumir el nuevo concejo, deba despedir muchos de estos empleados, generar caos mediante huelgas y hablar a diestra y siniestra de "las consecuencias de votar por la izquierda”
En el articulo La Herencia que ARENA le deja a Tonaca escribimos un listado enorme de deficiencias existentes en la comuna, aun de la mano de Edilberto Erroa.
De nada sirven nuestras publicaciones si la realidad no es compartida o la verdad revelada por el nuevo gobierno municipal, si no aclara las dudas de la población, si nos mantiene al margen de la información real, si no sabemos qué es lo que está pasando y por lo tanto la gente apoyará al que parezca tener la razón.
Un error que también se ha cometido es contratar gente nueva en la alcaldía, algunas de las cuales el puesto todavía lo ocupa otra persona, suponíamos que no se contrataría a nadie por amistad o por sudar la camiseta, mucho menos si esa persona era de las mas cuestionadas en las gestiones anteriores del FMLN y por las cuales el partido perdió credibilidad y votantes, lastimosamente uno de ellos ya está de nuevo en la alcaldía y cree ser el que dirige, cuando es factor de atraso en el desarrollo de la comuna y por el cual el alcalde y su concejo deben tener mucho cuidado.
Otro error es no informar cuanto ganaba el alcalde anterior y los concejales y cuanto es lo que se han reducido los actuales de salario, es un error no contarle a la gente que les ha tocado sacar dinero de su bolsillo literalmente donado para compras varias, es un error no demostrarle a la gente que ustedes han llegado, en su mayoría, a servir al pueblo y no a servirse del mismo.
Don Camilo, la gente le tiene confianza y espera su información, nunca nos cansaremos de ponernos a sus órdenes para informar a la población, esperamos se tome su tiempo en leer nuestra sugerencias y en informarnos lo que le hemos pedido, solo si estamos bien informados, podemos apoyarle; si la información viene de fuentes no fidedignas, aunque sean mentiras, al repetirlas y repetirlas, la mayoría las creerán y esto puede afectar su gestión.
viernes, 12 de junio de 2009
Club Deportivo Tonaca, Los Angeles Ca.
Agachados: Sean Tang (Tailandia), Carlitos Zetino, Carlos Henríquez (Salado), Peter, hija de Peter (Mex), Irving "bi bi" Valencia Zetino (Pichiche), Sergio Campa (Mex)
Abajo: Pil Méndez (Guate), Pil Junior, John "Tito" Valencia Zetino (Pichiche)
Colaboración de Mauricio Zetino
12 de junio: Día mundial contra el trabajo infantil
Definición del trabajo infantil
No todas las tareas realizadas por los niños deben clasificarse como trabajo infantil que se ha de eliminar. Por lo general, la participación de los niños o los adolescentes en trabajos que no atentan contra su salud y su desarrollo personal ni interfieren con su escolarización se considera positiva. Entre otras actividades, cabe citar la ayuda que prestan a sus padres en el hogar, la colaboración en un negocio familiar o las tareas que realizan fuera del horario escolar o durante las vacaciones para ganar dinero de bolsillo. Este tipo de actividades son provechosas para el desarrollo de los pequeños y el bienestar de la familia; les proporcionan calificaciones y experiencia, y les ayuda a prepararse para ser miembros productivos de la sociedad en la edad adulta.
El término “trabajo infantil” suele definirse como todo trabajo que priva a los niños de su niñez, su potencial y su dignidad, y que es perjudicial para su desarrollo físico y psicológico. Así pues, se alude al trabajo que:
- es peligroso y prejudicial para el bienestar físico, mental o moral del niño; e
- interfiere con su escolarización puesto que:
- les priva de la posibilidad de asistir a clases;
- les obliga a abandonar la escuela de forma prematura, o
- les exige combinar el estudio con un trabajo pesado y que insume mucho tiempo.
En las formas más extremas de trabajo infantil, los niños son sometidos a situaciones de esclavitud, separados de su familia, expuestos a graves peligros y enfermedades y/o abandonados a su suerte en la calle de grandes ciudades (con frecuencia a una edad muy temprana). Cuándo calificar o no de “trabajo infantil” a una actividad específica dependerá de la edad del niño o la niña, el tipo de trabajo en cuestión y la cantidad de horas que le dedica, las condiciones en que lo realiza, y los objetivos que persigue cada país. La respuesta varía de un país a otro y entre uno y otro sector.
En El Salvador, existen diferentes formas de trabajo infantil, la peor, es el abuso de niños y niñas para explotación sexual; el trabajo infantil se ha convertido en una necesidad en miles de familias que necesitan una mano que les ayude a conseguir dinero para el sustento, lastimosamente en la mayoría de veces los niños y niñas deben abandonar sus estudios para apoyar a su grupo familiar y ser parte del caudal de desempleados a futuro, por estar fuera de toda oportunidad laboral. Es importante conocer las políticas del nuevo gobierno y ver el futuro esperanzador que hasta el momento se ha prometido, apoyemos a nuestras autoridades en la ayuda a los más necesitados y logremos juntos un mejor El Salvador.
lunes, 8 de junio de 2009
Nuestra Nueva Sección: Historias a medias

Los bailes de antaño

Las épocas de Matildito nos hacen recordar los bailes en el portal del Centro Penal, en la época de los 70, cerraban con lazos para que la gente que no había pagado no se metiera, había diversos equipos de sonido, pero los más famosos eran los “Aparatos Avalos”, como siempre se bailaba la cumbia y otros ritmos de la época; en ese tiempo en el lugar donde actualmente está el Hogar de Ancianos Santa Marta, existía un famoso bar llamado “Mil Amores”, lugar en el cual sucedían muchas tertulias, pleitos entre bolos y cosas que hacían honor al nombre que llevaba, eran los tiempos de mujeres famosas, algunas de ellas ya descansan en paz; estas llegaban a los bailes a engalanar la fiesta, eran "el alma de la fiesta" y daba gusto verlas bailar, a veces bien "entonadas"; no podía faltar la música en inglés, Boney M, Tierra, Viento y Fuego, entre otros; cuando salió la canción “One Way Ticket (tiquete de ida)” la gente comenzaba a abrazarse creyendo que era música para bailar “pegado”, luego tenían que soltarse rápidamente y empezar a moverse “despegado”; al mismo tiempo recordamos que antes, durante las fiestas patronales, prácticamente habían bailes a diario, en algunos años incluso nos dábamos el lujo de tener un grupo cada día; las carrozas y las reinas eran del correo, el comercio y los obreros principalmente, la fiesta de gala como hasta ahora, era el 5 de diciembre, casi era tradición traer a los Hermanos Flores y el sitio elegido era la escuela de niñas, en ese tiempo Presbítero Nicolás Aguilar Numero 1.
Recordamos cuando la pista no alcanzaba para que bailaran el Corrorre con la Marisol “cuya”, sus pasos de baile eran excepcionales, elegantes, vistosos, mucha gente no bailaba por estar admirando su forma de danzar, muchos se apartaban para dejarlos pasar cuando se mecían en todo el escenario.
Era el tiempo de La Fiebre Amarilla, Grupo Hierro, los inicios de Espíritu Libre, Los Faraones, la Orquesta Casino y otros; así como el Grupo Macho con Susana Velásquez, quien luego se fue con la Sonora Dinamita y a quien vale la pena recordar...
Siguieron los bailes con Espíritu Libre, que después se llamó Jhose Lora, este tenía la costumbre de llevar a un cantante, llevó a Fermín Iglesias, entre otros; por otra parte los bailes de la Fiebre Amarilla se caracterizaban por contar chistes. La mayoría de grupos cantaban y tocaban en vivo. Algunos hacían mímicas, incluso de canciones en inglés, como cuando el Grupo Macho hizo la mímica de la canción “Maniac”, ellos creyeron que todos suponíamos que la cantaban “igualita” que Michael Sembello; la gente no protestó, aunque se dio cuenta de la farsa, solo bailó.
En esa época los equipos de sonido ya eran más modernos, pero al que mas contrataban se llamaba “Sonido Señorial”, iniciaron las mezclas que no eran como hoy, sino solo unir canciones para seguir bailando sin parar.
Uno de los grupos musicales extranjeros que revolucionó los bailes fue “The B 52`s” con su “Private Idaho”, lo que sucedía es que era un ritmo distinto, había que saltar para llevar el ritmo, cuando la gente no conocía la canción pensaba que duraría 3 minutos, pasaba el tiempo y hasta se fatigaban, pues eran 3 canciones continuas que duran como 15 minutos o más; pero fueron el boom de la época; de la misma manera todo mundo se emocionaba cuando salía la canción “Situation” del Grupo Yaz, todos la querían bailar, hasta las cipotas le pedían a los muchachos bailar por tal de no perdérsela.
Muchos quizás recuerdan un baile en el cual se celebraba el día del militar y llegó la guerrilla a atacar, aparentemente de forma rápida penetraron al pueblo, dominaron a los soldados, llegaron al baile y cerraron, quedándose algunos adentro; la gente sentía temor, se oían balas y bombas afuera, ellos decían que no se debía preocupar nadie, que todo estaba controlado, en ese año había llegado frente a la casa comunal un “gay” que había puesto una cervecería grandísima, vendía además comida y se había conseguido un novio en Tonaca, que era un adolescente y al que una vez fue a traer a la Loma porque estaba con una cipota; pues al día siguiente del enfrentamiento se fue sin importarle que dejaba libre al novio, tuvo miedo de que sucediera otro enfrentamiento.
Existen muchos más recuerdos de las fiestas y los bailes que tal vez usted pueda aportar, quizás no llevamos una descripción cronológica y usted nos puede corregir; esperamos que no se ofenda y que esto le sirva para traer gratos recuerdos de años anteriores, pero ya veremos otras cosas en la siguiente parte de nuestras historias a medias; mientras tanto, bailemos con Juana la Cubana...
viernes, 5 de junio de 2009
5 de junio: Día mundial del medio ambiente

Este día muchas organizaciones marcharon celebrando la fecha, algunos colegios vistieron a los niños de arboles, de frutas y los hicieron portar carteles alusivos a la protección ambiental, el día en que se felicita a aquellos que de una u otra manera conocen de la materia y en ocasiones han luchado por mejorar dichas condiciones.
Lastimosamente debemos reconocer que en la mayoría de las veces se recuerda y se hace conciencia del medio ambiente solo en esta fecha y luego nos olvidamos del asunto, nos olvidamos de los que están en riesgo en las faldas de los volcanes, de los que viven a la orilla de los ríos en casas de lamina y cartón que son arrastrados por "la repunta", de los que tienen viviendas sin bases solidas que fácilmente destroza el viento o la lluvia, de los que deben labrar la tierra exponiéndose a contaminantes que en otros países son prohibidos y logrando una mala paga, nos olvidamos del que sufre, llora y pasa hambre por los errores en las políticas medioambientales, nos da miedo quejarnos cuando el gobierno de turno es aquel por el que nosotros simpatizamos.

Esto ha pasado en Tonacatepeque, hay ríos que antes eran caudalosos y hoy son simples charcos, otros ya no existen o solo brotan en invierno, en el reciente gobierno municipal de ARENA, los ambientalistas no dijeron nada por la basura, el proyecto de relleno sanitario, las enfermedades en incremento, las diarreas en niños, las talas de arboles en Las Flores, El Tránsito, Malacoff y El Rosario principalmente, nos hacemos de oídos sordos y voces mudas ante la contaminación de mantos acuíferos, nos callamos ante la aprobación desmedida de colocar antenas que generan radiación electromagnética y enferman o matan poco a poco a los vecinos, gritamos que estamos en contra de esas políticas pero no acuerpamos a los grupos que luchan contra estas y que al final, con el cansancio, se logra el objetivo del poderoso, don dinero, doña ambición.
Como anhelamos las calles a los diversos cantones donde en sus paredes fluía el agua y se adornaban con flores de diverso color, cómo no recordar el caudal del rio Izmatapa (el "Riyón"), de Tacuazinapa, Los Chorros, El Coco, El Jocote, Agua Caliente, El Sillero, Chamulapa, La Poza Helada y otros; como olvidarnos de las fincas con abundantes árboles frutales que permitían su venta barata en el mercado, como olvidar que en los ríos y terrenos encontrabas chufles, cochinito, pitos y otras plantas a montones, como olvidar la imponente sombra de las ceibas centenarias hoy opacadas por galeras antiestéticas en el parque, los jardines, las flores en las calles, el fresco olor del campo. Al momento en Tonaca tenemos consecuencias y zonas de alto riesgo, tales como:
- Zonas de deslave en El Rosario, El Tránsito y principalmente las gigantes cárcavas en Malacoff, en la parte conocida como Los campos y Los Anzora
- El sucio rio en Los Naranjos
- Zonas donde puede haber bloqueo de caminos por caída de muros y tierra calle a San Martin
- La contaminación por tóxicos diversos en el campo, plaguicidas que ya deberían estar eliminados, que en otros países son prohibidos
- Alta cantidad de personas con enfermedades intestinales, desnutrición, anemia, insuficiencia renal, problemas de la respiración y de la piel
- Mujeres, hombres, ancianos y niños arrastrados por los rios crecidos en varios cantones
- Personas sin techo que sufren las inclemencias del tiempo o que se ahogan en los ríos
- Zonas en las que se sigue abusando de la tala de árboles
- La contaminación al humano generada por el alcoholismo, principalmente en el Barrio Mercedes, los que abusan de las drogas, el tabaco, la pega y otros
- La autorización de centros de perdición que son fundados para una cosa (billares, por ejemplo) y terminan siendo otra cantina más
- La contaminación generada por altoparlantes, bocinas, equipos de sonido a altos niveles
- La contaminación de aquellos que en sus trabajos no usan o no les proveen de protección para sus tareas
- La contaminación respiratoria o de la piel por el yeso en las escuelas, a pesar que la tecnología permite las pizarras de plumón o los equipos audiovisuales
- La contaminación del agua que llega por tuberías y que debería ser potable
- Los alimentos lavados con agua contaminada de los ríos y que nos son vendidos en el mercado
- La falta de higiene en los inodoros y mingitorios de las escuelas de la ciudad y los cantones
- La inexistencia de especies de aves, peces, cangrejos y diversos animales en nuestra zona rural y urbana
- La gente tirando basura a toda hora en las calles y carreteras
- La quema de basura, maleza, cañales y otros cultivos, etc.
Celebremos el medio ambiente cada 5 de junio, pero luchemos por mejorarlo todos los días, no nos quedemos callados, no tengamos miedo, no nos hagamos ciegos, mudos o sordos cuando el partido al que servimos se equivoca o cuando el alcalde es nuestro amigo. Hoy el Presidente Mauricio Funes dio un ejemplo que desde hace mucho o quizá nunca habíamos visto, que una manifestación no fue detenida con alambres y antimotines y que hasta su comisión representante fue recibida en casa presidencial por el propio presidente; era la manifestación en pro del medio ambiente, esperamos que en verdad se logre mucho, se tenga voluntad, se trabaje y que logremos recuperar en estos 5 años, lo que en 20 años se descuidó y de lo cual, muchos que iban en la marcha, no denunciaron en su debida oportunidad y hoy gritan exigiendo, hasta que llegó un nuevo gobierno.
Recuperemos el medio ambiente de Tonacatepeque, recuperemos todo El Salvador!!!
miércoles, 3 de junio de 2009
Saludo al FMLN
El sueño de nuestros ancestros y de cada uno de los que brindaron sus vidas, miles de familia, desintegradas y de los vejámenes sufridos durante tantos años de impunidad y miseria impuesta a todos los militantes y simpatizantes de un mundo donde haya justicia y del FMLN, no importando la dimensión de su aporte en la lucha, nuestro sincero reconocimiento y admiración.
El FMLN, el partido del pueblo salvadoreño, ha rescatado lo negado, lo robado. Hoy nos reivindicamos, hoy hay canto y fiesta en nuestro pueblo valiente, para continuar la lucha. Se llegó el día hombres y mujeres, ancianos y niños que ofrendaron sus vidas con la clara visión de que un día se diera este triunfo que hoy celebramos, su pueblo ha respondido hermanos caído en la lucha, en una lucha de titanes.
El mayor compromiso está latente, adelante compañeros, no daremos ni un paso atrás.
Lucy Ortiz
Rosa Brand- Canadas, Directora relaciones publicas.
martes, 2 de junio de 2009
Discurso completo del Presidente Mauricio Funes durante la toma de posesión
Discurso del Presidente Mauricio Funes durante el acto de toma de posesión como Presidente Constitucional de la Republica de El Salvador.
El Presidente Funes tocó aspectos importantes como las medidas anticrisis, las formas de generación de empleo, la salud, las medidas de apoyo a la educación, la delincuencia en todas sus formas, tanto la común como el narcotráfico, la corrupción, la evasión y la elusión fiscal; además consideró que se debe dar apoyo a los compatriotas que por diversas razones se fueron del pais a buscar un mejor futuro y dijo que estos triunfan en otros lugares, lo que demuestra que lo malo en el pais no es la gente, sino los que dirigen al pais.
Tuvo palabras hacia sus contrincantes, mencionó la propaganda electoral falsa hacia su persona y su partido el FMLN y las medidas que tomaron para contrarrestar dicha mala información, mencionó que en forma mas detallada hablarán sus ministros sobre las medidas a implementar.
Un discurso muy prometedor, un futuro El Salvador que se visiona con prosperidad, con salud para todos, con sistema educativo apoyado directamente por el gobierno.
Yo solo le tengo un reclamo Presidente Funes, no mencionó el apoyo que daría a los que estudiamos en la Universidad de El Salvador, pero su mandato apenas inicia, se que no nos dejará olvidados.
Videos tomados del Canal de radio102nueve en youtube
lunes, 1 de junio de 2009
Mauricio Funes asume como presidente de El Salvador
FELICIDADES AL NUEVO PRESIDENTE DE EL SALVADOR PARA EL PERIODO 2009 - 2014, CARLOS MAURICIO FUNES CARTAGENA, LA ESPERANZA DE EL SALVADOR AUMENTA, LO MENCIONADO EN SU DISCURSO DE TOMA DE POSESION NOS ALIENTA A VER UN NUEVO FUTURO, DONDE AUMENTAN LAS OPORTUNIDADES, SE LUCHA DE FRENTE CONTRA LA INJUSTICIA Y SE TOMAN EN CUENTA A TODOS LOS SECTORES DE LA SOCIEDAD.
QUE DIOS BENDIGA E ILUMINE A NUESTRO PRESIDENTE MAURICIO FUNES!!!
El Gabinete de Gobierno del Presidente Mauricio Funes
Parte del discurso del Presidente Mauricio Funes
La toma de posesión del 1 de junio... Esta vez es diferente!!!!

En las elecciones pasadas nunca se había visto una fiesta similar, el asueto era aprovechado para ir a la playa, hacer compras u otras actividades del hogar, cuando preguntabas a alguien si vería las noticias o la cadena de televisión decían “para que, si son los mismos corruptos!!”.
El fin de esa corrupción ha llegado, la esperanza de los pobres nace, crece y se fundamenta, la larga espera ha dado frutos, nuestro voto al fin logró derrotar el fraude, las elecciones amañadas, la corrupción, los vicios y la deshonestidad.

Estamos conscientes como salvadoreños que debemos ser pacientes para lograr frutos, pues aquellos que fueron derrotados en las urnas, aquellos que por 20 años estuvieron al servicio de unos pocos, se aprovecharon y robaron a diestra y siniestra; nuestro país, el más pequeño de Centroamérica ha sido saqueado a pesar de que saben que somos uno de los más pobres, las políticas económicas de ARENA han logrado que cada año tengamos déficit económico, pues al momento se registra un decrecimiento del 1% y un déficit fiscal de 500 millones de dólares; la violencia se volvió un negocio, pues los aliados al gobierno son los dueños de las tiendas de armas y de las agencias de seguridad, permitieron que crecieran las maras, las extorsiones, la famosa renta hizo que estas se armaran y lograran especializarse, ya las extorsiones se hacen desde las cárceles, no colocan dispositivos que permitan bloquear las llamadas telefónicas a celulares en las cárceles, a pesar que existen y son efectivos, la violencia se ha incrementado, las manos dura y superdura fueron un fracaso, la tarea no fue realizada, se hace más difícil para el nuevo gobierno; tenemos 12 asesinatos diarios, estamos peor que en el periodo de lucha armada contra la dictadura.
.bmp)
Pero no solo en el país se vive en expectativa ante el nuevo gobierno, las cadenas internacionales en gran cantidad llegan al país, en la antes llamada feria internacional, hay más de 400 periodistas internacionales intentando llevar las mejores imágenes al mundo, la cantidad de países que envían a sus representantes políticos al acto de traspaso de mando también se incrementa, esta vez también es diferente, no solo llegan representantes de países de tendencia izquierdista, sino también de tendencia derechista, eso da idea de que independientemente de que haya ganado el FMLN, la apertura política, económica, comercial y de otra índole, se estará dando en apoyo al nuevo gobierno independientemente de su tendencia; antes no se invitaba a gobiernos izquierdistas, este gobierno es más incluyente y la respuesta de otros países ha sido ejemplar.
Nunca antes se había visto una fiesta alterna al traspaso de mando, el estadio Cuscatlán estará repleto de gente, la fiesta comienza con más de 20 grupos musicales, la celebracion en las calles se incrementa a medida avanza el día, la alegría en las caras de la población, niños, adultos, mujeres, hombres, ancianos, vendedores, trabajadores informales, todos celebramos esta grandiosa fiesta.
Este lunes 1 de junio de 2009 entra a la historia del país como el día en que un presidente elegido de verdad por el pueblo es investido, como el día del cambio, como el día de la opción por los pobres, como el día en que nos damos cuenta que esta vez sí es diferente, el gobierno estará en verdad al lado de la gente más necesitada, honor al nuevo Presidente Mauricio Funes, esperanza de El Salvador, Tonacatepeque te saluda!!!